Córdoba: el PJ Villa María compró bonos de YPF

Córdoba: el PJ Villa María compró bonos de YPF

17 Diciembre 2012

Estos mismos esfuerzos, que semana a semana se aplican a surgir como la única voz de nuestra provincia hacen acto de aparición en ciertos medios que dicen ser pluralistas. Estos medios eligen deliberadamente ignorar las actividades y acciones de aquellos espacios que desde diferentes puntos de la provincia, apoyan el Proyecto Nacional.

En Córdoba existen bastiones de pensamiento Nacional y Popular, que eligen manifestarse no solo desde el profundo compromiso discursivo y de pensamiento, sino en el accionar. Uno de los bastiones más importantes, en relación a su desarrollo económico, poblacional y poitico, es la ciudad de Villa María.

En esta ciudad, el Partido Justicialista adquirió bonos de YPF en una muestra de Compromiso Militante con la política del Gobierno Nacional. La inversión en las Obligaciones Negociables lanzadas por YPF -Bonos YPF-, en una clara manifestación de apoyo político al rumbo económico establecido desde la conducción nacional, es un botón de muestra de la participación activa y una muestra d apoyo y confianza hacia el horizonte económico nacional.

El Justicialismo local ya había apoyado la nacionalización del 51% de la empresa YPF, ya esta decisión tomada por la presidente Cristina Fernández de Kirchner  significó la recuperación del control de esta empresa pionera en la explotación y comercialización de hidrocarburos en nuestro país. La misma había sido  privatizada  como tantas otras, durante la década del 90,  en una clara muestra de la entrega del patrimonio de los argentinos a manos de los grupos económicos concentrados.

Es por ello, que esta decisión  del peronismo villamariense de invertir en bonos YPF gran parte de los aportes partidarios que mensualmente realizan funcionarios y militantes para solventar las actividades políticas del Partido Peronista, tiene como objetivo colaborar con la expansión de las actividades productivas de la empresa. Esto redundará  en  beneficio para todos los argentinos, algo que ya se nota con la mayor disponibilidad de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país.

Cuando algunos dirigentes peronistas han colocado recursos del Estado Provincial en fondos de Inversión para explotar plantaciones de soja, el Peronismo villamariense elige invertir parte de los recursos que le aportan sus cuadros militantes  en la mayor  Empresa de hidrocarburos del país, la que junto Aerolíneas Argentinas y  Ferrocarriles Argentinos  entre otras, supieron ser   emblema de  soberanía nacional para generaciones de argentinos.

Con decisión política y apoyo popular, YPF y Aerolíneas han recuperado su carácter de empresas estatales o conducidas mayoritariamente por el Estado. “Con la misma decisión política del gobierno y el apoyo de todos quienes pertenecemos al campo nacional y popular, podremos recuperar aquellas empresas que supieron ser públicas y fueron vilmente entregadas a la voracidad de inescrupulosos grupos económicos” declaraba Eduardo Accastello, Intendente de la ciudad y defensor de la iniciativa que tomara el Presidente del PJ, Gerardo Russo.

Frente al planteamiento de la provincia como una isla que no participa del devenir nacional, existen modelos de participación e involucramiento que dejan al cordobesismo en evidencia como lo que es: personalismos militantes.