Chino Navarro: "En Chávez, uno veía que con política, lo inamovible se puede resolver"
En la web de Chino Navarro I
En diálogo con el periodista Santiago Cúneo, por AM 1240, luego del fallecimiento del Comandante Hugo Chávez, consultado sobre la herencia política del líder venezolano para toda Latinoamérica y para la militancia de los países de la región, el diputado de la provincia de Buenos Aires por el FpV y referente del Movimiento Evita, Fernando "Chino" Navarro, afirmó que "en Chávez, uno veía que era posible: que desde el compromiso, desde la lucha, desde el humor, desde el desparpajo, la mística, la decisión y el valor, se pueden cambiar historias de injusticia y de derrota; que lo que parece que es inamovible, con política se puede resolver. Chávez, más que ninguno, y Néstor Kirchner y Lula, te acercan en un acto de docencia permanente a que nos animemos a cambiar la realidad a través de la política: tienen el rol de hacer de la política algo mucho más descontracturado, más informal, que nos demuestra que si nos animamos, tenemos valor, estamos preparados y somos serios, no es imposible".
En ese contexto, camino a Caracas para participar junto a la Presidenta de la Nación, y otros dirigentes sociales, de las exequias del presidente Hugo Chávez, Navarro expresó que "si bien era una situación esperable, porque era una enfermedad que venía ya de tiempo atrás, uno no puede dejar de sentir dolor, bronca e impotencia ante un hecho como la muerte" y que, en Venezuela, espera encontrarse con "lo que habrá vivido Argentina cuando murió Evita, cuando murió Perón, o con la partida de Néstor: un dolor sentido, un dolor que se veía y se ve en la imágenes televisivas, de los sectores más humildes, de los trabajadores, de los que siempre estuvieron excluidos en Venezuela y que hoy tienen dignidad y que han perdido a su caudillo, a su jefe. Es el dolor que siente un hijo por su padre, que siente la mujer por el hombre que ama, el padre que pierde a su hijo. Es un dolor que hay que entender en términos colectivos. Un dolor que trasciende toda América Latina".
Así, respecto a la herencia del comandante Chávez para todo el pueblo latinoamericano, el diputado bonaerense agregó que "tuvo la habilidad, el talento, de poner en el lenguaje llano, pero además en el accionar de un presidente, lo que uno leía e imaginaba en los próceres que construyeron la emancipación americana. Uno, siempre, cuando leía de San Martín, de Bolívar, de Sucre, e incluso de Perón e Hirigoyen, eran como figuras míticas, como congeladas en el libro o en alguna película. Eso es lo que hizo el Comandante Chávez respaldándose en el pueblo venezolano. A Chávez hay que entenderlo como consecuencia del "Caracazo", que fue una reacción del pueblo venezolano ante una situación de injusticia y oprobio que vivían bajo partidos políticos ligados a los poderes económicos, absolutamente corruptos, que daban la espalda a las necesidades populares, así como para entender a Néstor Kirchner, al 22% y a todo lo que hizo, hay que remitirse al 2001 y entender esa ruptura como una bisagra de la política y la historia en Argentina".
Consultado sobre la etapa de transición que se inicia en Venezuela y en América Latina, tras la desaparición física de Hugo Chávez, Navarro afirmó que "es una etapa de transición compleja donde uno confía en el pueblo venezolano, en sus dirigentes, y en que va a haber un triunfo contundente de Nicolás Maduro en las elecciones inmediatas. Pero, los opositores y los grupos económicos, que no están solamente en Argentina sino que se extienden por todo el continente, van a seguir conspirando y tratando de minar la salud política de los procesos que se desarrollan en distintas naciones y que tienen que ver con equidad y con justicia social, mientras que ellos apuntan a modelos económicos concentrados con mucha riqueza para pocos".
Luego, sobre las consecuencias para Venezuela ante la eventual perdida del liderazgo continental y sobre el rol que le espera a la presidente Cristina Fernández de Kirchner en el nuevo escenario político, con la ausencia de Chávez, "El Chino" Navarro afirmó que "creo que en esa aspecto hay una madurez en los liderazgos de Brasil, de Argentina, del mismo Maduro y de las demás naciones hermanas, para entender que los sustancial es la unidad de América Latina y que lo que va a unir es la política y que los liderazgos son referencias de esa política. Yo confío, porque así lo demuestra la historia, en los pueblos y en la dirigencia que va emergiendo en esos procesos populares. Para toda América, para cada nación y, por supuesto, para Venezuela, la ausencia de Chávez es una situación que va a haber que afrontar. Si bien Maduro es un hombre de absoluta confianza, que se desenvolvía al lado de Chávez no solamente como el Canciller sino, también, como el hombre que ejecutaba la políticas que acordaba el Comandante Chávez, las figuras no se pueden reemplazar en términos lineales. Cristina va a jugar un rol importante, que ya viene jugando, y que quedó claro cuando en Santiago de Chile, en la reunión con la Unión Europea, ella le planteó a la Canciller alemana Merkel que, por supuesto, estamos de acuerdo con el intercambio comercial en la medida en que se respeten las asimetrías para que nuestra industria no se debilite. Ese rol, esa posición de vocera del bloque de latinoamérica, determina el rol que ya tiene Cristina y que va a seguir teniendo y que se va a consolidar, aunque también está el rol de Dilma, el rol que va a jugar el propio Maduro, el rol de Mujica, de Correa... Digamos que América, por suerte, tiene muchos liderazgos, muchas mujeres y hombres que están a la altura de las circunstancias".