Bolivia: Evo decretó el doble aguinaldo
“Hemos decido que mientras la economía siga creciendo (...) a partir de la fecha los trabajadores del sector público y privado tendrán doble aguinaldo”, señaló el mandatario, en un masivo acto que se realizó en el Palacio de Gobierno. “Esfuerzo por Bolivia”, fue la manera en que denominaron la medida, y en el sector privado el doble aguinaldo podrá ser pagado hasta el 31 de diciembre.
Evo recordó que el año pasado le pidió al Ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, que prevea el doble aguinaldo “como un justo reconocimiento” para los trabajadores, debido a la política de austeridad implementada en el país. Una austeridad que no se trata de los recortes y ajustes del neoliberalismo, sino del cuidado de los fondos públicos, después de años en los que empresas internacionales, principalmente de los Estados Unidos, hicieron del Estado boliviano una caja de negocios.
“Especialmente a los trabajadores del sector público hemos castigado bastante con el tema de la austeridad, hay que reconocer ese esfuerzo. Felizmente va creciendo la economía y por eso en los últimos meses hicimos un trabajo intenso, sabe nuestro hermano vicepresidente (Álvaro García Linera) que hemos ido planificado y debatiendo', sostuvo Evo durante El anuncio. El mandatario recordó que su gobierno “nunca abandonó” al sector privado, que recibió beneficios a través de subvenciones al transporte y la energía.
“Por eso pedimos que el sector privado tiene que cumplir con el Decreto Supremo de reconocer ese esfuerzo y ese compromiso que tienen los obreros del sector privado, por supuesto todas las estructuras del Estado Plurinacional que son asalariados se benefician de esta norma”, señaló Evo y luego agregó: “Con nuestras políticas sociales, económicas demostramos al mundo que Bolivia se levanta porque antes decían que Bolivia se muere seguramente con el modelo neoliberal querían matarlo, decían que Bolivia es inviable. Saben que ahora Bolivia no sólo es conocida en el mundo sino respetada por el trabajo y la lucha de todas y todos”.
El presidente boliviano se sirvió de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para señalar que en Bolivia en el 2005 la extrema pobreza era de 38.2% y en de Paraguay del 32%; el 2011 el país redujo la pobreza al 20.9% y Paraguay al 28%. “Dejamos el último lugar en extrema pobreza en Sudamérica, si hablamos de América Latina y el Caribe ni qué decir estamos lejos, ese es el esfuerzo conjunto de los trabajadores, obreros, todos trabajamos para sacar adelante nuestra querida Bolivia”, agregó.