Azul: frigorífico cobra subsidios REPRO pero despide obreros
Por Fernando Wilhelm IEl frigorífico EFASA se dio el lujo de echar a 11 obreras esta semana, mientras cobra los REPRO, la ayuda estatal para con los salarios del gobierno nacional, a contramano de la legislación, que prohíbe despedir personal, porque precisamente es un programa de "recuperación productiva". Pero lo hizo. ¿Qué funcionarios bancan desde el gobierno nacional esta política antigubernamental y antiobrera?.
El frigorífico EFASA de liebres y gallinas despidió el lunes a 10 obreras y en las últimas horas a Nadia Toro Albornoz, trabajadora que venía de estar meses de licencia por cuestiones de salud por "trabajo a desgano", según consta en el telegrama de despido rechazado por la compañera. Albornoz había pedido que no le paguen una diferencia en negro, ese fue su pecado. Lo pagó con el despido, por una patronal que se cree que tiene "a dios agarrado de las patas".
EFASA, de capitales alemanes, factura entre 10 y 15 millones de dólares a anuales por la exportación de liebre a Alemania y al Mercado Común Europeo, más los ingresos por la producción de derivados de la gallina. Pero descarga la "crisis" sobre los trabajadores, merced a enjuagues poco claros y una suerte de "protección" a prácticas antiobreras.
En Azul se faenan, promedio, unas 500.000 liebres por año, pero en la ciudad es imposible conseguir el producto en la góndolas, porque va todo a Europa donde una bandeja de liebre se cobra en un supermercado unos 60 euros. Y sabés la de bandejas que van para el Viejo Mundo. Pero de esa ganancia, los obreros no ven nada, ni siquiera pueden aplicar el convenio del ave. Azul tiene el triste privilegio que ese convenio salvo en nuestra ciudad, se aplica en todo el país. Una patronal con coronita.
¿Quién protege a esta patronal que despide obreras sin causa, violando toda legislación laboral, que sumó seguridad privada traída desde Buenos aires que porta armas de fuego calibre 9 mm (ARMAS DE GUERRA) en la planta fabril para amedrentar obreros, patronal que no cumple con las leyes argentinas?. Esa pregunta proponen habría que trasladarla, dicen los trabajadores, a funcionarios nacionales como los titulares de Comercio Interior como Guillermo Moreno y Carlos Tomada, de Trabajo.
Según se supo, que la patronal del grupo Geti Wilba haya comprado y habilitado un frigorífico en La Pampa para faenar la liebre, habría sido solo posible merced al "visto bueno" de funcionarios nacionales, entre otros, como a la pasividad del gobierno nacional frente a los despidos recientes, cuando el propio gobierno de Cristina le otorga los REPRO a EFASA, con la condición -no cumplida- de no achicar la planta de personal y menos despedir personal, como ha hecho.
EFASA en Azul está concursado por quiebra, y la intención de la empresa, al que se suma el empresario e inversionista Estanislao Augusti, sería trasladar la zafra de la liebre a la provincia de La Pampa, donde esperan producir con la liebre patagónica y no afrontar así los costos del frigorífico azuleño. O sea, es una maniobra de la empresa para no hacer la zafra de la liebre en Azul, donde pese a que lo intentan no logran disciplinar a los obreros, que se rebelan contra las injusticias y el regimen de terror que aplican para no pagar el convenio del ave, más beneficioso para los obreros que el de la liebre. Y el que corresponde, porque trabajan con la gallina todo el año.
El empresario Augusti es definido como "hábil" para los negocios, y sería el que aparece como responsable o cara visible de otros tres frigoríficos ligados al grupo alimenticio alemán Geti Wilba, dos en Buenos Aires de carne vacuna, el de La Pampa y el de Azul de liebres y gallinas.