Aniceto de Leonardo Favio, en la presentación de la Revista Tierra en Trance
Esta tarde, a partir de las 19 hs, se presentará la edición número 10 de la revista Tierra en Trance Reflexiones sobre cine latinoamericano; en el bar La Nueva Andaluza (Camarones 1412 y Av San Martín -La Paternal-). Luego, en homenaje al gran Leonardo Favio se proyectará su último largometraje, Aniceto. Esto se realiza en conjunto con La Paternal Cine Ambulante, y será en el Cine Taricco, que se encuentra en un proceso de recuperación por parte de los vecinos.
Editorial: Tierra en Trance et se pone la 10
Nuestra nota de portada es nada menos que una entrevista exclusiva con el realizador y provocador colombiano Luis Alfonso Ospina, con quien reflexionamos sobre la pornomiseria de ayer, y la de hoy. ¿Dónde la encontramos? ¿En las películas que siguen apuntando sus cámaras al subdesarrollo latinoamericano para pavonearse por festivales europeos? ¿En la academia y los investigadores sociales que pasean por jornadas y congresos vacíos de compromiso con nuestra contemporaneidad? Desde TeT volvemos a lanzar una pregunta que consideramos fundamental: ¿Para qué/ para quién?
En tren de pensar nuestro presente, publicamos también el documento original sobre la pornomiseria de los años setenta, cedido especialmente por Ospina para este número.
Una serie de entrevistas con directores argentinos nos ayudan a desentrañar sus discursos audiovisuales: Nahuel Machesich nos habla de Rawson y su siniestra cárcel. Ricardo Díaz Iacoponi de la primera ficción sobre fábricas recuperadas. Andrés Cedrón de la unidad latinoamericana a través de un rally de 1948. Ernesto Ardito de su rescate de Paco Urondo. Martín Serra de un Maradona (que no es el Diego) y la libertad. Aldo Getino -Mascaró, Cine Americano- del poder económico detrás de la dictadura. Javier Gabino –Contraimagen- de las luchas obreras en las fábricas de los años setenta. Ruben Platáneo de los barcos de ultramar que traen inmigrantes africanos a Rosario. Raúl Perrone de su último tríptico y su particular manera de filmar. El director Martín Masetti conversa con su colega Santiago Nacif sobre Nicaragua y la revolución Sandinista. Y entre tantas entrevistas, nos apena presentar la última charla con Octavio Getino, en este caso a propósito del Polo Audiovisual, cuya creación fue anunciada meses atrás. Además, a modo de homenaje, rescatamos una conversación a fondo del año 2008 con el gran Leonardo Favio.
Seguimos considerando al ensayo como uno de los mejores caminos intelectuales para el conocimiento y la reflexión. Aparte del texto de Luis Ospina sobre la pornomiseria, acompañan este número escritos sobre Raol Ruiz (Germán Gacio), Carlos Echeverría (Stella Maris Poggian), y Eduardo Coutinho (Sebastián Russo y Valeria Paiva)
Para completar este regreso tierraentransístico, publicamos un puñado de reseñas, que entre tanta producción audiovisual, consideramos de cardinal importancia: Tierra de los Padres, de Nicolás Prividera; El fin y el principio, de Eduardo Coutinho; Infancia Clandestina de Benjamín Ávila; Córtenla de Alejandro Cohen; Putos Peronistas, de Rodolfo Cesatti; El notificador, de Blas Eloy Martínez; Memoria para reincidentes, de Contraimagen; Sinfonía del sentimiento, de Leonardo Favio; y Néstor Kirchmer, la película, de Paula de Luque. Asimismo, celebramos el nacimiento del nuevo libro de Javier Campo sobre cine documental argentino.
Vuelve Tierra en Trance. Y como diría el gordo Alorsa, que vuelva nomás, si está en su casa. Alguien lo dio por muerto. ¡Qué locura! Si era siesta nomás, la que dormía.