En la sede de SMATA, el Presidente participó de la presentación de un plan automotriz. Es una iniciativa con una gran cantidad de medidas para hacer sustentable a esta industria por la próxima década.
El tular del gremio de mecánicos (Smata), Ricardo Pignanelli, pronosticó un panorama sombrío en la industria automotriz.
El secretario general de SMATA habló sobre el empeoramiento de la situación económica. “En los próximos meses si la situación no cambia se van a perder 15 mil puestos de trabajo en el sector automotriz", señaló.
El encuentro, que se llevó a cabo en SMATA, fue organizado por el colectivo de comunicación y la Juventud Sindical Peronista local. Contó con la participación de Carlos Barragán, la periodista bahiense Gretel Walz y comunicadores de esta AGENCIA.
El dirigente de SMATA, Ricardo Pignanelli, habló sobre la necesidad de conformar un gran frente electoral de cara a los comicios presidenciales del año que viene. Además, enfatizó: "Si van con una reforma laboral se van a equivocar y ya no tienen margen de equivocación".
Lo sostuvo el referente principal de SMATA, Ricardo Pignanelli, en relación a la crisis social que vive la Argentina.
El dirigente de los mecánicos e integrante del virtual triunvirato combatido que comanda el Frente Sindical para el Modelo Nacional, Ricardo Pignanelli, subrayó que la capacidad operativa de las empresas están en un “50 por ciento, salvo honrosas excepciones”.
En una multitudinaria asamblea en la planta de Toyota, el gremio que lidera Ricardo Pignanelli se declaró en alerta.
La Corriente Federal de Trabajadores, el moyanismo y el SMATA delinearon los pasos a seguir para conformar este gran frente que pueda impulsar un cambio profundo del modelo económico.
Sería en el "Gran Plenario de Delegados" que está organizando el SMATA con Cristina como la única oradora. Habrá que esperar al viernes 3 de agosto, día que se llevará adelante el plenario de delegados mecánicos en Cañuelas.
El secretario general de SMATA se refirió a las reuniones que realizaron distintos referentes sindicales para alcanzar un acuerdo de cara a la renovación de autoridades del movimiento obrero. Para Pignanelli, el triunvirato “nunca dio resultados”, y se inclinó por la vuelta a una conducción unipersonal.
El gremio liderado por Ricardo Pignanelli denunció que “el Estado decidió dejar en manos del mercado los designios de esta industria”.
El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, se refirió a las discusiones del movimiento obrero organizado en relación a la posibilidad de un paro nacional impulsado por la CGT. "¿Cómo pago las tarifas si a mi me aumentan el 15% y las tarifas aumentan lo que están aumentando? Creo que esto es razonamiento puro".
El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, se expresó en duros términos sobre la reforma laboral que busca impulsar el oficialismo. “No necesitamos una reforma laboral en absoluto", sostuvo.
Realizado en el salón de actos de Smata, permitió un cruce inesperado hace un tiempo atrás: Florencio Randazzo, Felipe Solá, Jorge Taiana y Gustavo Menéndez, entre otros.