Basada en un personaje poco conocido, que no había aparecido en ninguna serie o película del Universo de Marvel, Moon knight logra traer algo distinto a un género sobrepoblado y se posiciona como una de las mejores series de Disney+.
La psicoanalista y escritora Sofía Guggiari reflexiona sobre la importancia del eros en el mundo actual, no tanto en goce individual sino como un acto de transgresión y contraofensiva colectiva: ¿Puede ser la experiencia erótica un recorrido de insumisión, de ensayo de una desobediencia? ¿Cómo erotizar nuestra revuelta popular y hacer una erótica de ella?
La escritora y psicoanalista Sofía Guggiari reflexiona sobre la ternura como una instancia de resistencia, fuerza y confrontación: “La ética feminista es una ética de la ternura, es pura política y es contestataria”.
En la mayoría de las prácticas en salud mental las fantasías sexuales y experiencias fetichistas hoy son medicalizadas, patologizadas y controladas desde paradigmas heteronormativos. La opinión de María Carolina Pavlovsky, licenciada en Psicología y psicodramatista.
Julieta Calmels es la funcionaria bonaerense responsable de salud mental, consumos problemáticos y violencias. ¿Cuánto afectó la pandemia a la población? ¿Qué está haciendo el Estado al respecto?
Relacionada a la economía social y al cooperativismo, la ONG Movida de Locos promueve desde 2009 la externación de personas del Hospital Psiquiátrico Alejandro Korn. Elena García es trabajadora social y presidenta de esta organización. En diálogo con AGENCIA PACO URONDO analizó el trabajo que vienen realizando.
¿Cómo afectó la pandemia la salud mental? ¿Cómo podemos prevenir sus afecciones? AGENCIA PACO URONDO dialogó con Victoria Franzoia Moretti, licenciada en psicología, especializada en terapias cognitivo-conductual y sistémica.
"Semanas antes que se sancionara la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones (26.657), moría en el Hospital General de Agudos J. M. Penna, Matías Carbonell. Los médicos que lo recibieron en dicho hospital denunciaron que su cuerpo tenía lesiones físicas compatibles con el pasaje de corriente eléctrica, entre otras torturas de extrema gravedad, que le causaron la muerte".
La plataforma Hulu estrenó un documental sobre la cantante a principios de este año y ahora llegó el turno de Netflix. Enfoques alrededor de un caso que conmueve a la industria de la música y pone en el tablero discusiones acerca de la salud mental.
El psicólogo y presidente de la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (ARDA) dialogó con AGENCIA PACO URONDO RADIO (La Palabra Justa, domingos de 10 a 12, FM La Patriada) sobre salud mental y el caso del músico Santiago Charpentier. "La fuerza policial siempre tiene que actuar en función de lo que indica el personal de salud", destacó.
El 16 de julio Netflix estrenó Naomi Osaka, miniserie documental que relata aspectos de la vida personal de la tenista N°2 del ranking mundial y pone el foco sobre la salud mental. En la misma línea, Simone vs herself aborda a la joven gimnasta estadounidense que, en los últimos días, decidió no continuar compitiendo en Tokio.
El abogado y militante Emiliano Gareca reflexionó sobre el caso del ex cantante de Tan Biónica baleado por la policía cuando tenía un brote psicótico.
La escritora y psicoanalista Sofía Guggiari reflexiona sobre el duelo que muchos atraviesan y los mandatos sobre la obligatoriedad de "estar bien": ¿Pero qué hipótesis de vida está siendo planteada en ese discurso? ¿Por qué tanto miedo a lo que puede hacer entristecer?
El gobierno bonaerense pondrá en marcha la transformación de los cuatro hospitales monovalentes de la provincia de Buenos Aires en un acto a realizarse este jueves 10 de diciembre a las 15 horas, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La nueva producción del gigante del streaming retrata la vida de una joven prodigio que se vuelve experta en el ajedrez. Ambientada en los años 60 y protagonizada por Anya Taylor-Joy, la serie toca temas como la salud mental, las adicciones y la soledad.