“Ni siquiera el temor social generado por los atentados ocurridos en ciudades emblemáticas como Manchester y la capital Londres en las vísperas de la elección, lograron erosionar la imagen pública de Corbyn o socavar la confianza popular en su propuesta política”.
Desde 2015, Jeremy Corbyn, de 67 años, es el extraño líder del Partido Laborista británico. Criticado por todo el establishment político de su partido y vilipendiado por los medios, este ex dirigente sindical de la ciudad de Londres, se lo señala como un “izquierdista” rebelde y contestatario.
La campaña por el Brexit, el asesinato de Jo Cox, las demandas de independencia, los pro y los contra de uno de los momentos más importantes en la historia reciente de la UE.
El diario británico Daily Mail publicó una gacetilla de Associated Press donde denuncia posible enriquecimiento de Aranguren debido al acceso privilegiado que tiene del mercado petrolero.
El diario británico The Telegraph publicó las declaraciones del ex ministro de relaciones exteriores inglés, William Hague, advirtiendo que la salida del Reino Unido de la Unión Europea puede debilitar la ocupación ("soberanía") de las colonias inglesas ("territorios de ultramar").
La consultora Intermón Oxfam realizó un relevamiento de todos los paraísos fiscales del planeta, según datos proporcionados de OCDE y la Unión Europea. En él se señala que las Malvinas Argentinas es otro territorio administrado por el Reino Unido que funciona como sede para la evasión impositiva y la legalización de dineros de origenes oscuros.
Con 66 años de edad, Jeremy Corbyn, diputado laborista electo desde 1983 por North Islington, promete ser el futuro líder del laborismo. Austero, ecologista, republicano y vegetariano además de usar solamente la bicicleta para transportarse. ¿Quién es, de dónde viene y cuál es su historial político?
Un artículo de la revista inglesa The Guardian denuncia que el primer ministro británico David Cameron está a favor de la salida de Grecia de la zona euro. Traducción de José Cornejo.
La agencia de noticias británica Reuters publicó un artículo donde advierte sobre las consecuencias negativas de la "gran influencia" que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantendrá luego del 10 de diciembre. Una apretada síntesis de porqué para los "inversores" del mundo esto es una muy mala noticia. Traducción de José Cornejo.