Lo ocurrido en Estados Unidos puso en evidencia el racismo que, como elemento permanente, diagrama las políticas económicas mundiales y los aparatos represivos consecuentes con ellas.
El 28 de febrero, en Bariloche, el copresidente de la Mesa Directiva Nacional de APDH, junto a su par de la Regional Bariloche y el abogado Sebastián Feudal, se reunieron con la madre, el padre y el hermano de Rafael Nahuel, asesinado por la espalda por fuerzas del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina el 25 de noviembre de 2017.
A dos años del asesinato de Rafael Nahuel, compartimos el poema de Lucio Albirosa en La venganza del olvido, Huentota Ediciones, Mendoza. 2019.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, querellante en la causa que investiga el asesinato de Rafael Nahuel, recusó hoy a la jueza Liliana Catucci y el juez Eduardo Rafael Riggi integrantes de la Cámara de Casación Penal N°3.
María Nahuel habló sobre la confirmación del procesamiento con prisión preventiva para el efectivo de Prefectura Francisco Pintos, responsable de la muerte de su sobrino. "Los prefectos jugaban a ver a cuántos indios mataban. A Rafael lo asesinaron", señaló.
La Cámara Federal de General Roca (Río Negro) ordenó la detención de Francisco Javier Pintos, el integrante del grupo de elite de Prefectura que está acusado de asesinar al joven Rafael Nahuel.
Entrevista a Santiago Rey, periodista y autor del libro "Silenciar la muerte. Crónica e investigación sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel" (editorial Acercándonos).
El juez dio por cerrada la instrucción con el procesamiento de cinco prefectos y dos mapuches. El magistrado habló de "enfrentamiento" a pesar de las pruebas que indican que el Grupo Albatros disparó casi 200 veces en la zona.
El juez federal amplió el llamado a indagatoria e incluyó a otros cuatro agentes del grupo Albatros. En julio, había indagado al cabo Javier Pintos, quien habría disparado sobre Rafael Nahuel. Dudas sobre una pericia clave que tiene que hacer Gendarmería.
El desafío de recuperar una identidad (Santiago), una lucha (la de la comunidad mapuche) y un ideario político (el ácrata) desligándonos del común ataque que sufre tanto por parte del poder, como por quienes desde el campo popular desconocen su accionar o temen ante mitos que recorren esta grupalidad.
La abogada e integrante de la querella en la causa que investiga la muerte del joven, Julieta Wallace, manifestó su confianza en poder lograr la plena identificación del oficial del Grupo Albatros que habría abierto fuego contra la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.
Faltan detalles para que se sepa quién fue el autor del disparo que mató por la espalda al joven de 22 años. Mientras, el juez Gustavo Villanueva se niega a cambiar la carátula de la causa y a procesar a los prefectos que llevaron a cabo una cacería.
Lo dijeron los nuevos abogados querellantes, que representan a los padres del joven asesinado. Plantearon que el juez Villanueva conoce el resultado de las pericias. Por eso, pedirán la entrega de esos informes y las indagatorias a los agentes especiales del grupo albatros de Prefectura.
Los peritajes balísticos y de registro de pólvora por la muerte del joven barilochense a causa de un disparo por la espalda, sostienen que la bala 9 milímetros que lo asesinó correspondería al arma usada por un agente ya identificado de la fuerza que comanda Patricia Bullrich, y que no hay rastros de explosivo en las manos de la víctima.
El referente de la comunidad mapuche Facundo Jones Huala habló sobre la decisión de la Justicia Federal de extraditarlo a Chile. "Siempre supimos que la decisión estaba tomada. El poder político y el poder judicial están en connivencia", señaló.