Unicef analizó la situación de los adolescentes en el país. El documento se explaya sobre la realidad en salud, educación y derechos de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años.
El autor, Pablo Torres, analiza desde una perspectiva bien cordobesa, el humor, la situación que atraviesa la capital.
Por la inflación en los alimentos y por la crisis económica, intendentes, especialistas y dirigentes políticos piden declarar la "emergencia alimentaria".
Será del 8 al 15 de mayo. Se estima que más de 20 mil personas están en esa situación.
El informe del Indec no permite saber si empeoró o no la situación social en 2016. Dos estudios alternativos dan cuenta de la existencia de por lo menos 1,5 millones de nuevos pobres por las políticas de Cambiemos.
Así lo informó el INDEC, según datos del segundo trimestre de este año. El instituto volvió a difundir estadísticas referidas a pobreza e indigencia.
Los alimentos aumentaron un 45%, mientras que la AUH lo hizo un 32%. Incremento notable de la pobreza y la indigencia en 9 meses.
El investigador del Instituto Gino Germani Eduardo Chávez Molina analizó un trabajo que midió el impacto social de las políticas macristas. "En GBA pasamos de 22% de pobres en 2015 a 42% en abril de este año", describió.
El Observatorio de la UCA (Universidad Católica Argentina) aseguró que en los primeros tres meses del año se incrementó la pobreza 5 puntos. También aumentó la población indigente.