El triunfo de la Selección frente a los campeones de Europa habilita ilusiones. No sólo la de obtener el esquivo título mundial, sino una más importante: trasladar a las nuevas generaciones la herencia maradoniana de amor por los colores argentinos, que Messi custodia hasta hoy.
La central sindical respaldó el proceso de exploración de petróleo y gas en la plataforma marítima del Mar Argentino. "El país tiene una oportunidad enorme, hay un potencial de decenas de billones de barriles de petróleo", destacaron.
Un documento de la petrolera argentina YPF desmiente cinco afirmaciones habituales contra la producción offshore: "Argentina no tiene experiencia en petróleo offshore", "Hay 100% de probabilidades de accidentes ambientales", "Es la primera vez que se explora el Mar Argentino Norte", "El sector pesquero y turístico se verá afectado" y "La producción petrolera es incompatible con la transición energética". Por Elizabeth Pontoriero.
"Puede sacar a miles de marplatenses y batanenses de la pobreza", aseguraron en un documento firmado por 50 gremios.
El secretario general del sindicato marítimo de pescadores de Mar del Plata, Pablo Trueba, defendió la exploración offshore en la costa bonaerense. "Los ambientalistas trabajan de ambientalistas", ironizó.
El Centro de Documentación Epistolar tiene un archivo digital que pone en valor a la carta como dispositivo de diálogo. De ahí se desprende esta exposición de escritos sobre Mar del Plata como ciudad que se transforma cada temporada en epicentro social, turístico y cultural.
La escritora e investigadora oriunda de esa ciudad ha dedicado parte de su obra a relatar el desarrollo de este lugar de veraneo con sus escenarios característicos, sin dejar de lado el trabajo, la política y los relatos nostálgicos.
Argentina habilitó la exploración offshore de petróleo en la cuenca del mar del norte (a 300 kilómetros de Mar del Plata). Participará YPF, entre otras empresas.
Una recorrida por la obra y vida de este artista inclasificable que supo vender un buzón, comprar un toro en un remate en La Rural para exhibirlo como obra de arte, grabar un disco, actuar en cine y televisión, y dejar frases destinadas a la inmortalidad.
Ocurrió el 19 de septiembre de 1955, a días del golpe militar que derrocó a Juan Perón.
Un artículo plagado de errores de La Nación (del periodista Facundo Di Genova) invita a contar con información la verdadera historia de una obra majestuosa construida en los 70 entre Mar del Plata y Miramar. Por Paula Viafora.
El periodista y ex militante de Montoneros declaró en el juicio que se lleva adelante en Mar del Plata por los delitos cometidos por la dictadura militar. La trágica historia de Tucho y Raquel.
Mar del Plata es la tercera ciudad en el país en número de desaparecidos. Este año se pueden definir juicios muy relevantes.
La última función del espectáculo se realizará el miércoles 24 de febrero a las 19:00 h en la plaza Peralta Ramos de Mar del Plata. Jésica Arias, su directora, expresó: “Llevar la obra a la calle es lo mejor que podemos hacer”.
El oficialismo municipal de Juntos por el Cambio calificaba como “una locura” a los pronósticos de saturación del sistema de salud, pero debió rectificarse el viernes 18 y reconocer una “situación límite” que “tiende a agravarse”. Sin embargo, este lunes el macrismo bahiense puso en duda la eficacia de la medida de prevención dispuesta por el Ejecutivo nacional.