En 2007, Lula Da Silva anunció el descubrimiento del yacimiento Presal en aguas profundas, frente a las costas de San Pablo y Río Janeiro. "Dios es brasileño", celebró el entonces presidente.
Emulando a Gallardo, eso propusieron quienes administraron el país hasta el 2019 y no saben qué pudo haber fallado. El acto del día de la Democracia, sus repercusiones, el rechazo del presupuesto y mucho más, de la mano de Groncho Mars.
El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, participó de un acto en Avellaneda y convocó al festival por lo derechos humanos, que conmemorará 2 años de gobierno de Alberto Fernández y en el que Cristina Kirchner será oradora junto a Lula Da Silva.
Después de las manifestaciones contra su estadía en Francia, este fin de semana quedó en evidencia que tampoco es querido en Suiza. Un nutrido grupo argentino lo repudió en Ginebra, frente a la entrada principal de la sede de las Naciones Unidas en la ciudad helvética. La trama en que se inserta su designación en FIFA.
La pandemia y la política antisocial del gobierno de Bolsonaro conforman un cóctel explosivo. Relatores de Naciones Unidas alertan sobre la gravedad de la situación y advierten que las “políticas de austeridad ponen en riesgo millones de vidas”.
El excanciller de Lula conversó con APU sobre la narrativa bélica del gobierno Trump, la propuesta de líderes de la región para cancelar la deuda con el FMI y el virus de la “ideología fanatizada”. Felicitó a Fernández por la respuesta argentina ante el coronavírus.
El documental brasileño nominado al Oscar nos muestra a la inestabilidad democrática como la regla en la región, ubicando a los gobiernos populares cómo una excepción de principios de siglo. Una representación del autoritarismo de todo el arco de la derecha brasileña que desplazó a Lula y a Dilma del poder.
El teólogo y militante social brasileño accedió a una entrevista, a 40 años del surgimiento del Centro de Defensa de Derechos Humanos de Petrópolis. Define a la situación actual de su país como “un retorno al Brasil dictatorial”.
El juez federal Danilo Perira Junior hizo lugar a la solicitud de excarcelación para el ex presidente Lula Da Silva luego de que el Supremo Tribunal Federal resolviera que no debe comenzar a ejecutarse una condena tras un fallo de segunda instancia.
El presidente electo por el Frente de Todos publicó en sus redes sociales tras enterarse el fallo que concedería a Lula da Silva la libertar. "Es lo mismo que venimos reclamando en Argentina desde hace años. ¡Valió la pena la demanda de tantos!", expresó.
El sociólogo brasileño Emir Sader ofreció detalles del diálogo que tuvo con el expresidente de Brasil Lula Da Silva, en la prisión de Curitiba. El exmandatario brasileño confirmó que espera una victoria de la fórmula Fernández-Fernández en nuestro país y lo tomará como “un regalo de cumpleaños”.
La radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento lanzó la serie de podcast “Cartas a Lula”, que retoma algunas de las más de 15 mil cartas que el pueblo brasileño le escribió al ex presidente desde que está injustamente preso.
La serie de podcasts nació de un proyecto de construcción colectiva, de unión de solidaridades con un objetivo común: exigir la inmediata liberación del expresidente Lula.
El candidato a presidente por el Frente de Todos visitó ayer 5 de julio al ex presidente y preso político Luiz Ignacio Lula da Silva. Allá se hizo presente con el ex funcionario Celso Amorim y dialogaron entre los tres sobre la política regional. Según declaraciones posteriores, el ex mandatario brasileño le habría expresado la importancia que tienen las elecciones argentinas para recuperar la región.
Así lo aseguró Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores del Brasil (PT). "La situación que viven CFK, Correa y Lula es parte de un mismo plan de persecución política que se da en todo el continente con los gobiernos que defienden los intereses populares", dijo
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »