"Yo veo muchos autos con la calcomanía de discapacidad”, mintió al aire el periodista ultramacrista Luis Majul. ¿Las personas con discapacidad, los nuevos enemigos? Por Liliana Urruti
"Esta batalla cultural la estamos perdiendo. Mencionar la palabra discapacidad hubiese acercado ese vocablo a cada argentino y argentina, dígame si no era imprescindible para que por una vez cobrara la importancia que se le debe".
"Tengo una noticia de último momento, las mujeres con discapacidad existen. Y, por si fuera poco, tenemos necesidades laborales, afectivas, sexuales, sociales".
Nació con artrogriposis múltiple congénita, que le provoca contracturas en las articulaciones. Hoy, habla de su historia en Instagram, donde tiene muchos seguidores: "Yo vivo mi discapacidad de una manera y no tiene por qué ser la misma que la de otra persona".
"Proyecto Etnográfico" pretende vehiculizar el sentir de la persona con discapacidad o recordar al familiar fallecido por la pandemia. Quiénes somos, qué queremos, qué sentimos, hacia a dónde vamos. Hoy: historia de Graciela.
AGENCIA PACO URONDO habló con Liliana Urruti sobre un proyecto artístico que busca convocar a personas con discapacidad o familiares de fallecidos por Covid-19.
El grupo COVID de la Gerencia Tecnológica del CONICET está trabajando junto a investigadoras e investigadores, en el desarrollo de barbijos inclusivos que puedan cumplir con las condiciones de seguridad y respirabilidad necesaria.
El Plan de vacunación tuvo una semana récord y Argentina superó los dos millones de aplicaciones. En este lapso arribaron al país 2.966.750. Esta madrugada partió hacia Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá dosis 1 y 2 de Sputnik V, y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción en el país. ¿No hay Vacunas?
Natalia es una persona con discapacidad visual y visceral, a causa de una patología atípica de nacimiento. Trabaja en el Gobierno de la Ciudad, donde la obligaron a participar de la campaña del macrismo. Su historia en primera persona.
"El diario Clarín capta a Ivan Davidovich y titula 'Estoy en una silla de Ruedas, pero no significa que no pueda entender la grave situación del país como usted dijo', en respuesta al discurso del presidente. De ese lugar tenemos que salir, y urgente".
Sesenta dibujantes donaron su trabajo. Sesenta dibujos, casi un catálogo. Sesenta personas con discapacidad asesoraron. Un dibujo para cada artículo de la Convención por los Derechos de la Discapacidad. El resultado: un país interpelado, atravesado por un tema invisible: la discapacidad.
El lunes arranca "Salir por Arriba" de 9 a 11. Se puede escuchar por AM740, o por Internet. “Florecen mil voces para Salir por Arriba”, dice Néstor Piccone, su conductor
"Hay que tener cuidado con la derecha, y con la literatura, te transforman en algo distinto a lo que uno cree que es. Y no es que la derecha, la oligarquía, el liberalismo, sea más inteligente". Por Liliana Urruti
"Cuando la discapacidad sea negocio, otra será la historia. Apareceremos en todos medios gráficos y en el prime time de todos los canales y radios. Pero mientras ello ocurre tenemos la obligación de profundizar en la mirada que otros tienen de nosotros y cómo nos nombran". Por Liliana Urruti.
Liliana Urruti entrevistó a Paula T., autora de "El sexo como lenguaje", para reflexionar sobre la sexualidad en las personas con discapacidad.