Con un acto en la Casa de Gobierno, el Ejecutivo Nacional promulgó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. ¿Qué significa esto y cuando comienza a regir la norma sancionada el 30 de diciembre pasado?
Con una solictiada, referentes sociales y culturales pidieron "al Gobierno y a legisladoras y legisladores de todas las fuerzas políticas a acordar la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de manera urgente".
Así lo confirmó el jefe de Gobierno porteño en Facebook aunque aclaró que incluirá cambios. Desde el kirchnerismo de la Ciudad cuestionaron esas modificaciones.
La Agencia Paco Urondo dialogó con Yanina Lamberti, concejala del Frente de Todxs en La Plata. En este diálogo nos cuenta, entre otras cosas, su experiencia en la transición del campo de la investigación científica y académica al de la política a nivel ciudad.
Tres historias, un mismo desenlace: persecución y hostigamiento por parte del municipio de San Miguel, Buenos Aires, a profesionales de la salud que brindaban acceso justo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo e información en materia de salud sexual y reproductiva.
Entrevista a Estefanía Cioffi, médica integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. El tratamiento de la Ley IVE y las repercusiones en el sistema de salud. [VIDEO]
La senadora Anabel Fernández Sagasti (FpV-PJ) explica en una columna para AGENCIA PACO URONDO el por qué de su apoyo al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y analiza la importancia de la votación del miércoles en Diputados.
“Es una gran oportunidad. Como Néstor, que votó el matrimonio igualitario, yo voy a poder también votar la ampliación de derechos”, manifestó el legislador, a la espera del debate en la Cámara Baja. Además, instó al gobierno a someter el acuerdo con el FMI a la consideración del Congreso.
En un video, una ex pareja del diputado formoseño Mario Arce afirmó que "fue forzada a abortar clandestinamente" y sufrió violencia física y psicológica por parte del legislador.
El pasado 1 de Junio de 2018, el Comité de Derechos del Niño de la ONU emitió la lista de observaciones que se realizan periódicamente en relación a las políticas del Estado argentino sobre la infancia. En el mismo recomiendan al Estado asegurar el acceso al aborto a las adolescentes.