En Argentina hay cerca de 6 millones de inquilinos, muchos de los cuales sufren todo tipo de arbitrariedades por parte de los propietarios que alquilan inmuebles.
El Congreso nacional aprobó una ley que regula los alquileres en todo el país. Una mirada desde Rosario, Santa Fe, donde 300 mil personas alquilan (hay 9 millones de inquilinos en todo el país).
La primera apunta a regular la exhibición de productos en las cadenas de supermercados mientras que la segunda estipula nuevas condiciones para los contratos de locación.
Dicho proyecto tuvo dictamen en comisión y ahora buscarán que ingrese a una sesión especial antes del 30 de noviembre. Dicha ley plantea un cambio de contrato de dos a tres años, un solo aumento anual a partir de una relación entre inflación y variación salarial, entre otros.
El legislador porteño (FpV) Javier Andrade dice que a casi 10 años al frente de la Ciudad, el PRO ahora "le da una visibilidad parcial, con oportunista aroma electoral, a una profunda problemática habitacional que golpea desde hace mucho tiempo a decenas de miles de porteños". Falta la presencia del Estado, denuncia.
Diferentes organizaciones sociales, como el CELS y La Boca Resiste y Propone, entre otros, realizaron objeciones a la reciente ley de alquileres votada en la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto será debatido hoy a las 17 en la comisión de la cámara baja presidida por el diputado macrista Daniel Lipovetzky, pero adelantó que "sólo será una reunión informativa, en la que se escucharán las diferentes posturas".