"Debido a la pandemia, se postergó para 2021 el censo nacional que el INDEC realiza cada década. Aún sin el censo realizado, se cuenta con estimaciones por provincia que permiten observar tendencias más que interesantes". Por Leandro Nievas
La ralentización del crecimiento poblacional bahiense se vincula con su escaso desarrollo industrial. Una posible respuesta es sumar valor a los granos y la producción petroquímica, apostando además a carreras universitarias cortas, accesibles y volcadas a la generación de empleo.
La proyección demográfica del país y su dependencia de divisas demandarán una apuesta fuerte al desarrollo tecnológico nacional y la rápida formación de personas que puedan insertarse en este mercado creciente. El rol del Estado.
Pese a que se trata de carreras con salida laboral y acompañamiento de becas, tanto la UNS como la UTN encuentran en Bahía Blanca un marcado retroceso en sus matrículas estudiantiles. El índice empeora entre las mujeres.