¿En qué situación se encuentra el aparato productivo argentino? ¿Cuáles son las medidas y las políticas puestas en marcha para enfrentar la pandemia? ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Tomás Karagozian, presidente de UIA Joven y Damián Regalini, presidente del Consejo Productivo Nacional y vicepresidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias, conversaron con AGENCIA PACO URONDO y reflexionaron sobre los desafíos de las políticas económicas relativas a la industria, junto a las problemáticas del sector en el marco de la crisis y la pandemia.
Lo alertó la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) que habla de un "desplome" de la producción textil nacional.
Lo sostuvo el presidente de la Fundación ProTejer, Yeal Kim, en relación al ajuste económico impulsado por la gestión de Cambiemos. "La crisis del sector es global pero ningún país esta tan mal como la Argentina", señaló.
Las empresas y los gremios adjudican la baja a la apertura de importaciones, el alza de costos y retroceso de las ventas en el mercado interno.
Así lo aseguró Yeal Kim, dueño de Amesud SA y titular de la fundación PRO TEJER, que nunclea a empresarios del sector textil. Desde que asumió Macri "se perdieron 35 mil puestos de trabajo".
Con estas palabras, Ariel Schale, director ejecutivo de la fundación Pro Tejer, salió al cruce de las declaraciones del ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien afirmó que “los empresarios tienen que dejar de llorar e invertir para ganar nuevos mercados”.
Es el sector industrial más golpeado por la caída de la actividad, el tarifazo y la apertura de las importaciones. Más de 15 mil despidos y suspensiones en un año y 7 meses.