El diputado nacional por el Frente de Todos, Leopoldo Moreau, conversó con AGENCIA PACO URONDO RADIO (domingos de 10 a 12, FM La Patriada) sobre la causa peajes y la reforma judicial.
El registro enumera más de 800, pero el 45 por ciento corresponde a un registro múltiple de las mismas. En algunos casos, se contó veinte veces la misma obra. Mientras tanto, el oficialismo viola la veda electoral y sus voceros mediáticos reiteran promesas tan faraónicas como imaginarias. Un río artificial a Córdoba, en el tope de delirio.
Los incrementos llegarán en boletos de colectivos, subtes y trenes. En el primer trimestre del año el aumento para los servicios autorizado por el Ministerio de Transporte llegará a un 38%.
Lo aseguró Edgado Llano, secretario General de los Aeronáuticos. Recordó que el titular del flamante gremio de la low cost es un narcopiloto y disparó: "El ministro Dietrich no puede desconocer que al frente del sindicato que él propicia va a estar un narcotraficante".
El Ministerio de Transporte incrementó el valor del ticket a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y desde mañana miércoles costará 475 pesos. El gobierno justificó la medida y dijo que es para "minimizar las distorsiones".
El ministro de Transporte anunció subas escalonadas en los colectivos y en los trenes en agosto, septiembre y octubre. Es el segundo incremento del año. El boleto mínimo de colectivo se irá a 13 pesos.
El funcionario ratificó que “queda un aumento anunciado a principios de año que es el de junio próximo”.
A principios de 2016, el boleto mínimo de colectivo costaba 3 pesos. Dos años después, valdrá $ 10. Además, desde 2012, el PRO mandó la tarifa del subte desde $ 1,1 a $ 12.
El boleto mínimo del colectivo pasará a costar 10 pesos en junio (tendrá aumentos graduales en febrero y abril). El tren, $ 6,75. Por su parte, el subte subirá a $ 12,50 a mitad de año.
Cinco gremios aeronáuticos retomarán las negociaciones salariales que pasaron a cuarto intermedio el viernes, luego de las asambleas y la falta de acuerdo con Aerolíneas y Austral. Es el debut del techo salarial 2018.
El jefe comunal de San Antonio de Areco denunció que esa fue la respuesta polémica del ministro de Transporte macrista, Guillermo Dietrich, al reclamo de funcionarios municipales por las obras para solucionar el problema de las inundaciones.
Distintos sindicatos declararon el "estado de alerta y sesión permanente" ante la decisión del Gobierno nacional de facultar al Ministerio de Transporte que encabeza Guillermo Dietrich a clausurar ramales en forma definitiva y al levantamiento de vías.
Mediante un decreto en el Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional otorga al ministro de Transporte la facultad de clausurar ramales del ferrocarril.
Por tercer domingo consecutivo, los vecinos de Saavedra cortaron la vía para detener el tren que desde hace nueve meses excluye a la localidad bonaerense entre las paradas del único servicio semanal que une Bahía Blanca con Plaza Constitución.
La Audiencia Pública convocada por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) fue celebrada en el Teatro de la Ribera el martes 27 de diciembre. Esta reunión fue el puntapié legal e inicial para facilitar el ingreso de nuevas compañías al mercado nacional, junto con Avianca, competencia directa de Aerolíneas Argentinas. En una intervención de diez minutos, Edgardo Llano sintetizó la postura de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), gremio que preside junto con la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) y el Comité de Tierra de Aviación Civil (ITF, Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, con sede en Londres).