Según diversos organismos internacionales, 207 millones de personas van a caer por debajo de la línea de pobreza en los próximos años como consecuencia de la crisis económica resultante del COVID-19.
La revista Ciencia, Tecnología y Política, de la Universidad de La Plata, entrevistó a Ana Esther Ceceña, Mario Róvere y Jin Xiaowen. "¡El Foro de Davos se volvió más importante que la Asamblea General de la Naciones Unidas! Esa es la estructura del mundo que heredamos antes del coronavirus y que va a quedar un poco trastocado", resumieron.
Ariel Slipak es economista, especialista en relaciones China-América Latina e integra el Grupo de Estudios Críticos e Interdisciplinarios sobre la Problemática Energética (GECIPE). En diálogo con AGENCIA PACO URONDO reflexionó sobre el panorama geopolítico.
El ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera dictó su primera clase como docente de la Universidad de San Martín en formato virtual. Mirala acá.
Además de consolidar prejuicios, el coronavirus causó en el último mes pérdidas por 50 mil millones de dólares en la economía mundial. La merma en la actividad también demostró los grados de contaminación que conllevan las industrias y la fragilidad e inequidades de la globalización.