El movimiento ambientalista ocupó las sedes suizas de las transnacionales de la alimentación que, denuncian, “destruyen el planeta”. Cargill, en la mira.
La epidemia vuelve a poner a los sistemas de salud de cara a sus limitaciones. La OMS convocó a un encuentro de especialistas para el 11 y 12 de este mes. “Estamos dando palos de ciego”, señaló uno de sus referentes. Se necesitarán 675 millones de dólares para enfrentar al virus, un número que por sí sólo habla de la desigualdad entre países en materia sanitaria.
Asociaciones solidarias helvéticas circularon un documento conjunto de denuncia frente a la situación que afecta al pueblo boliviano. Reclaman el cese de la represión popular, los mensajes hostiles hacia pueblos originarios y la persecución a la oposición.
La película chilena Perro Bomba, un flash del descontento social, se estrenó en festivales cinematográficos del mundo mientras en su país comenzaba el estallido popular. “Hoy la opresión trasciende la resignación y genera resistencia”, señala su director, Juan Cáceres, que define a la pieza como una obra “autogestionada, colectiva y popular”.
Con la película de Maya Da-Rin, la cosmovisión y la vida indígena desbordan la pantalla y acercan continentes. De Manaos a Ginebra, con tránsito victorioso por Locarno: el rol protagónico valió un premio de mejor actor a Régis Myrupu, artista no profesional y parte de los pueblos originarios de la Amazonía. Entrevistas.
El máximo organismo de derechos humanos se expresó favor de la soberanía y la autodeterminación. El diálogo entre venezolanos, la base de toda solución política. La ONU y el gobierno bolivariano suscribieron recientemente un Memorando de Entendimiento, salto cualitativo de cooperación.