AGENCIA PACO URONDO conversó con esta mujer serrana que supo encontrar en la transmisión del uso de plantas medicinales una una forma de resistir frente al poder hegemónico que no cesa en su afán de arrebatarnos el vínculo con la tierra.
El frío número que arroja un 77% menos de público desató la alarma mundial en el mundo de los museos. Sin embargo, la situación de Argentina es única y privilegiada en algunos puntos respecto a la situación mundial.
Internet alteró por completo la forma en que nos relacionamos con las diferentes producciones artísticas. La oferta cultural disponible hoy a través de la web es infinita. ¿Cómo navegar, entonces, sobre este mar infinito de propuestas?
Maestra, escritora, propulsora del arte, AGENCIA PACO URONDO recuerda la figura de esta artista y promotora cultural del siglo XIX.
En febrero de este año se publicó en Argentina la nueva obra del francés Olivier Marchon, por el sello Ediciones Godot. El autor expresa: "Son tierras enclavadas dentro de otro país, ciudades prestadas, islas compartidas, archipiélagos en disputa, o incluso países de fantasía”.
Su nombre completo era Dolores Candelaria Mora Vega, autora de la famosa Fuente de las Nereidas. En una época en la que arte y mujer eran palabras excluyentes, fue una de las pocas artistas que logró reconocimiento durante su vida.
Martín Domiguez y Joaquín Rodriguez relatan a AGENCIA PACO URONDO el homenaje colectivo que realizan a la obra de la escritora e invitan a participar de su propuesta.
La Sociedad de Artes Visuales de Jujuy inauguró una muestra virtual colectiva con el objetivo de difundir y promover esta actividad de la provincia argentina. Con una iniciativa de inclusión, la exposición está compuesta por artistas iniciales, emergentes y con trayectoria.
La vida del escritor militante que desarrolla un corto animado disputará su lugar en los premios de cine estadounidenses más populares. AGENCIA PACO URONDO entrevistó a su flamante directora Daniela Fiore.
Dieciséis relatos integran este libro que se presenta en formato digital. AGENCIA PACO URONDO dialogó con el autor sobre su aparición y la particular forma en que intenta hacerlo llegar al público, distribuyéndolo en forma libre y gratuita.
Relato ficticio basado en la obra de Gustave Courbet perteneciente al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.
Gabriela Canteros evoca a algunos de los artistas plásticos e ilustradores fallecidos en 2020. “Estas líneas son apenas un recordatorio a modo de homenaje y deudoras del inestimable talento y creatividad que nos legaron”, reflexiona.
La apertura contempla medidas de sanidad, turnos reservados y horarios reducidos. AGENCIA PACO URONDO conversó con el equipo del CASo sobre las actividades actuales y su historia de resistencia durante el gobierno macrista.
“Mi infancia es una historia donde no cabe el dólar”, dicen los versos que el poeta bahiense le dedicó al ícono popular en el temprano 1981. AGENCIA PACO URONDO los recupera cuatro décadas después, cuando los pueblos del mundo lloran la partida de Maradona.
Gabriela Canteros nos invita a hacer una visita imaginaria al Museo de Bellas Artes, para repensarlo con una mirada afroargentina.