El periodista especializado en política internacional habló con APU RADIO sobre las masivas protestas en Francia. "Hay un quiebre muy profundo entre el pueblo y sus representantes", describió.
La xenofobia y el racismo se abren nuevamente paso en el discurso político de los países centrales. Migrantes y refugiados son presentados como culpables de todos los males que atraviesan los países donde viven. La violencia y el hambre generaron en 2017 tres millones más de refugiados.
El club de Berna se coronó en el ascendente fútbol helvético el sábado 28, tras 32 años de postergaciones. Su proyecto deportivo es desde hace dos décadas una expresión de integración y multiculturalidad, en una Europa donde la xenofobia amenaza volverse gobierno.
La solidaridad y la lucha por la dignidad y la justicia en la Nicaragua sandinista se exhiben en una serie de fotografías que recorre Europa.
El centroderechista Macron se impuso por amplio margen sobre la xenófoba plataforma de Le Pen. Los comicios registraron un altísimo nivel de abstención y un récord histórico de votos nulos y en blanco. Mélenchon, en expectante crecimiento.
Este domingo los franceses van a las urnas para celebrar la primera vuelta electoral. No sólo se define el futuro de Francia como país, sino también el futuro de la Unión Europea como región.
Michel Ramos vive en Séte, ciudad-puerto de 40.000 pobladores y polo turístico bañado por las aguas del Mediterráneo. A sus 80 años se mueve como un pibe, labrando la tierra de su huerto donde crecen enormes tomates y sabrosos zapallos. Su casa es refugio cada octubre de artistas, poetas y realizadores de cine que participan del Festival S.A.L.S.A en solidaridad con Latinoamérica.
El cruce de experiencias entre las empresas recuperadas argentinas y las europeas permite detectar diferencias y puntos en común de los proyectos y contextos, enriqueciendo a ambas orillas del Atlántico la respuesta creativa a la situación límite del vaciamiento empresario. Los casos argentinos resultan modelos para sus pares europeos. Entrevista con el antropólogo Andrés Ruggeri.
No existen soluciones mágicas para aplacar el avance de los yihadistas; lo más prudente, por parte de la comunidad internacional, sería frenar las expectativas y ser mesurada en sus respuestas.
Sólo 48 horas después de los atentados en la capital francesa, se observó una doble respuesta por parte de Occidente. Primeramente, aviones de combate franceses bombardearon objetivos del ISIS en Siria. El rol de la Coalición Árabe Siria.
El Estado Islámico se adjudicó el hecho que dejó al menos 129 muertos.
La estrategia de los fundamentalistas es polarizar a la población musulmana de Francia, constantemente "sospechada", para provocar su reacción y lograr un efecto en cadena con consecuencias ya conocidas.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, se refirió a los atentados en Francia. "Urge abordar a nivel global la cuestión del terrorismo", afirmó.
Entrevista a Christophe Ventura, doctor por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, actor del proceso de los Foros Sociales desde la primera edición de Porto Alegre, miembro del Partido de Izquierda en Francia, y colaborador en distintos medios de comunicación internacionales, en particular Le Monde diplomatique donde escribe regularmente sobre Latinoamérica.