AGENCIA PACO URONDO entrevistó a la periodista y escritora sobre su nuevo libro Brilla la luz para ellas, que narra la historia oculta y silenciada de las artistas.
El Comando Evita, un espacio "performático, peronista y feminista", publicó un video sobre la historia de Partido Peronista Femenino. El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron (y fueron elegidas) a nivel nacional por primera vez en la historia argentina.
La Ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires se mostró optimista con la posibilidad de que el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se apruebe en el Congreso. Entrará en noviembre y podría debatirse durante el verano.
"El feminismo tiene una deuda con las mujeres con discapacidad y las mujeres con discapacidad una deuda con el feminismo. El feminismo, porque no nos incorpora, nosotros/as porque no llegamos con nuestro discurso a una descripción narrativa de quienes somos en tanto interlocutoras de una realidad que merece ser explicada de otra forma, con otro tono, con menos dolor, más literaria, si se quiere." Por Liliana Urruti
Pablo Melicchio reflexiona sobre la violencia hacia la mujer: "Deberíamos barajar, detenernos a reflexionar, saber que en lo que decimos y cómo, se condensan sentidos que no son sin consecuencias. Es la hora definitiva del cambio profundo, del respeto en la convivencia".
A lo largo del 2020, la Academia viene realizando una serie de modificaciones en los estándares para las nominaciones. Algunas funcionarán hasta salir del contexto de pandemia, otras tendrán un período de transición hasta quedar como criterios fijos.
El documental se estrenó esta semana en Cine.ar y estará disponible, gratuitamente, hasta fin de año. Retrata la vida y la lucha de Juana Rouco Buela, militante anarquista y una de las primeras feministas en la Argentina de principios del siglo XX, que resulta una referencia necesaria para el movimiento de mujeres actual.
La película argentina protagonizada por Cecilia Roth se estrenó en Cine.ar y Netflix. Cuenta la historia de una mujer que hace todo lo posible para evitar que su hijo, acusado de intento de homicidio y abuso sexual, vaya preso. A la vez, su empleada doméstica se encuentra encarcelada y recibe un trato totalmente distinto por parte de la justicia patriarcal.
En la "Semana Mundial de la Lactancia Materna", AGENCIA PACO URONDO dialogó con Violeta Vázquez, directora de PyC Enseñanza Integral en Puericultura y Crianza y autora de siete libros, entre ellos, Dar la teta y Leche de Madre.
Las reivindicaciones sociales y ambientales resurgen en iniciativas y comienzan a recuperar centralidad en la agenda pública. La necesidad de un cambio urgente que reduzca la contaminación y el riesgo de volver, pasada la pandemia y los temores a rebrotes, a la verdadera a-normalidad: la anterior al coronavirus.
Salir de la pandemia con alternativas de futuro es premisa del “Manifiesto 2020” presentado en Suiza por referentes de la ciencia, el sindicalismo, el ambientalismo y el arte.
Esta obra busca reivindicar el lugar de la mujer en las luchas populares. Es el relato de la resistencia de un pueblo. Lo mítico y lo histórico entrelazados para contar esa lucha.
AGENCIA PACO URONDO charló con la periodista, socióloga y escritora española Esther Vivas sobre su último libro "Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad". Afirmó: "La maternidad no solo viene atravesada por desigualdades de género sino también de clase".
Este año se conmemora el centenario del nacimiento de la escritora brasileña Clarice Lispector. En ese marco, Ediciones Corregidor hará relanzamientos y nuevas ediciones de sus obras. Hacemos una lectura de algunos de sus relatos para aproximarnos a su misterio.
Agencia Paco Urondo entrevistó a la actriz y cantante. En exclusiva, “la Tana” habló sobre el teatro, su rol como mujer en el tango, sus influencias, su vida en París y su particular relación con Julio Cortázar. Por Silvina Gianibelli.