La académica Ana Natalucci asistió a la Marcha de Antorchas a Desarrollo Social, el pasado 26 de julio. En clave obrerista, encontró un esperanza en el clima derrotista existente dentro del oficialismo.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Araceli Bellota para dar cuenta de su mirada sobre el rol de las mujeres en la historia argentina reciente y la relación entre peronismo y feminismo.
AGENCIA PACO URONDO habló con la historiadora, investigadora de la UBA y autora del libro “Eva y las mujeres. Historia de una irreverencia” en un nuevo aniversario de la muerte de Evita.
El estreno de la serie “Santa Evita” sobre el derrotero del cuerpo embalsamado de la mítica líder popular, secuestrado por quienes derrocaron a Perón en 1955, reavivó el interés por su figura.
En un nuevo aniversario de Evita vale recordar su relación con las y los trabajadores. "Siempre lucharé junto a ustedes".
Entre los objetos hay corbatas del ex presidente, mocasines, 730 joyas de Evita, armas, medallas, gemelos, cartas e incluso un biombo de oro que fue un regalo del líder chino Mao.
“En aquel mundo pequeño burgués y escandalizado, Evita encarnó como nadie la revuelta de los de abajo. Su liderazgo efectivo sobre la clase obrera abrió una brecha fuerte y peligrosa para el gran salto revolucionario”, escribió la intelectual.
La abogada especializada en Derechos Humanos Paula Viafora evoca un aspecto de la vida de Eva Perón menos abordado: la Escuela de Enfermeras. Políticas públicas y perspectiva de género.
Antes de la heroica revolución castrista, el peronismo histórico también había establecido lazos con el país caribeño.
"Que queden solos con su necedad al odiar hasta el aire que se respira. Eva Perón es superior a esos energúmenos".
La historia más conocida ubica a Cámpora como presidente argentino en 1973. Sin embargo: ¿Cómo fue su paso por el primer peronismo? ¿Cuál fue la relación con Perón y Evita? ¿Qué paso en la resistencia?
El Comando Evita, un espacio "performático, peronista y feminista", publicó un video sobre la historia de Partido Peronista Femenino. El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron (y fueron elegidas) a nivel nacional por primera vez en la historia argentina.
Cuando se cumplió el segundo aniversario de la Masacre de Trelew (en 1974) la revista “La Causa Peronista”, le pidió al compañero Alberto Camps que escribiera sobre la matanza que estremeció a un país. “Gervasio”, “Felipe” o “Quique” era uno de los tres sobrevivientes, junto con María Antonia Berger y Ricardo Haidar. Al cumplirse un nuevo aniversario de la masacre, cayó en combate, en 1977, en Lomas de Zamora.
En este nuevo libro de Omnívora Editora, escrito por Rodolfo Omar Serio, Perón se encuentra con Julie Andrews, Yoko Ono, María Kodama y Beatriz Sarlo, en el excitante conurbano bonaerense.