Las últimas encuestas difundidas antes de la veda presagiaban una mayor ventaja de Juntos sobre el Frente de Todos, e incluso hablaban de “sopapo”. La derrota electoral no fue tal y la rápida respuesta narrativa del oficialismo cambió el eje de la discusión.
Dos preguntas orientan el siguiente artículo: ¿Un frente que incluya a todo el justicialismo puede no salir victorioso? ¿La elección bonaerense es la "madre de todas las batallas"?
La llamada "grieta" parece funcionar como una divisoria de aguas en torno a cualquier problema en Argentina. Jugaría no solo en temas estrictamente políticos, sino también en cuestiones pedagógicas en tiempos de pandemia. Sin embargo, cabe interrogarnos si, realmente, las opiniones están tan nítidamente divididas como las presentan los discursos que cobran notoriedad en la "opinión pública".
Investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un estudio de opinión en torno a las medidas sanitarias que tomó el gobierno nacional para prevenir la pandemia. Mirá los sorprendentes resultados.
Una investigación cualitativa sostiene que los sectores de clase media acompañan las medidas propuestas por el gobierno de Alberto Fernández. En cambio, se profundiza la desconfianza, saturación informativa y objeciones a los medios.
El Centro de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA realizó una encuesta respecto de las próximas elecciones. A continuación, sus principales conclusiones.
Según la encuestadora Gustavo Córdoba y Asociados, para el 50% de los encuestados, las medidas llevadas adelante luego de la derrota electoral de las PASO son "tardías" e "inoportunas". Además, el 8.2% expresó que lo votó en las PASO pero no lo hará en las elecciones generales.
Un sondeo de Circuitos, de alcance nacional, confirma el mal momento del Presidente, que pierde en balotaje ante Sergio Massa y ante Cristina Kirchner por amplio margen. Además plantea un escenario interesante respecto de la postulación de Roberto Lavagna.
Según las últimas encuestas, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires es la política con mejor imagen positiva. Sin embargo, su imagen cayó 9 puntos en los últimos meses, en sintonía con lo que ocurre con Cambiemos a nivel nacional. En el caso de Macri, la aceptación llega al 40,3% de los encuestados.
Se trata de las consultoras Analogías y Management & Fit. Preocupación en el gobierno nacional.
El estudio estadístico de González y Valladares da como primera en intención de voto a la fórmula de Unidad Ciudadana que encabeza la ex presidenta con el 29,7%, seguida por Un País con 26,1%, y tercera la fórmula de Cambiemos con 24,1%.
La consultora Dicen, que dirige Hilario Moreno, publicó una encuesta donde señala que CFK estaría en el 42% de intención de voto en la provincia de Buenos Aires. La investigación deja a la expresidenta 16 puntos arriba de Esteban Bullrich y triplica a Sergio Massa.
La consultora Dicen presentó un informe en el que asegura que el 44% de los consultados apoya la ley antidespidos.
La formula del FpV, conformada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación, Carlos Zannini, ya cuenta con más del 40% de intención de voto, según una encuesta nacional de FUNDITRA. En Provincia, Aníbal Fernández se impone sobre Julián Domínguez.