Con 132 votos a favor, 29 en contra y 63 abstenciones la comunicación y la cultura tendrán fondos prorrogado por 50 años. La iniciativa se tratará próximamente en el Senado.
Empujada por un equipo de la Defensoría del Público, Plaza (plazarevista.com.ar) es una revista especializada en comunicación y política que llega al ecosistema digital para insistir en una comunicación a la altura de la democracia y que cierre con todes adentro.
Fuentes del organismo informaron que su línea telefónica colapsó en reclamos a partir de una entrevista que la periodista le realizó a un farmacéutico antivacunas, en el ciclo que conduce. Días atrás, la Defensoría se había comunicado con el canal A24 y le solicitó evaluar posibles medidas de reparación por dichos previos de la conductora, para promover "información socialmente relevante" en el marco de la pandemia.
De una extensa trayectoria, Bianchi se desempeña ahora como Coordinadora del Consejo Asesor de la Sociedad Civil, de la Defensoría del Público.
La periodista fue designada al frente del organismo que tiene la función de defender a las audiencias de la radio y la televisión ante la vulneración de derechos comunicacionales. Su mandato será de cuatro años y tendrá como eje ampliar las competencias del organismo.
Natalia Verónica Gulino (37) vive en Buenos Aires y nació con una discapacidad visual y visceral. Pese a su educación y formación, sufre reiterada e ininterrumpidamente la discriminación laboral en COPIDIS (Comisión de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad). Replicamos la carta que hizo llegar a AGENCIA PACO URONDO, con el fin de reforzar su pedido de ser pasada a planta permanente, luego de 12 años de trabajo precarizado.
Delegados de la Defensoría del Público denunciaron que las autoridades del organismo, lideradas por Emilio Alonso, José Miguez Iñarra y Mariana Cabral, extorsionan a quienes trabajan en este organismo público.
El organismo que defiende los derechos de las audiencias de la televisión y la radio afronta una virtual paralización de sus funciones y misiones.
Así lo indicaron lxs docentes y estudiantes de la Tecnicatura en producción de medios audiovisuales de la Universidad Nacional de José C. Paz. "El hecho configura una nueva violación de la legislación vigente", describieron.
El dato se desprende del Monitoreo de programas noticiosos de América, Televisión Pública, Canal 9, Telefé y Canal Trece que lleva adelante la Defensoría del Público. La tendencia configura una construcción mediática prejuiciosa y fuertemente clasista.