"No encontraba la relación que tenía el apodo con el nombre de mi vieja que se llamaba Ángela, así que volví entusiasmado a preguntarle por qué la llamaban de esa forma, para contarle a todos. Ella con mucha dulzura me dice: -Tonto, así nos dicen a las mujeres que limpiamos casas, la queli, la que limpia ¿entendés?".
“Ahí comprendí, sin que nada me lo diga, que Daniela faltaba hacía mucho tiempo, que esa mujer de mirada infinita la estaba buscando y que su búsqueda la había llevado a una garita del micro frente a plaza Moreno, en plena ciudad de La Plata, en pleno caos, casi dos décadas después de perderla despiadadamente”.
Entrevista al escritor Luis Duarte. Autor de los libros La Herradura de Freud (2013), Fósforos Gemelos (2014), Latigazos del Azar (2016) y Los guantes de Zaratustra (2018).
Una malformación, una amistad y la posibilidad de que las cosas no sean como lo han sido siempre.
"Luca no sabe quién es su padre, ni dónde está su madre. Por eso peregrina hacia el centro de la ciudad infernal que emerge como si la noche no hubiera alcanzado a mitigar las culpas de tantos cuerpos dolidos".
Los bares, el fútbol y la picardía pueden ser un coctel explosivo si de Rosario se trata. Sumarle un acercamiento a las cosas que no tienen explicación y por dicha razón se le esquiva el bulto puede llevar a la perdición o dejarnos este relato que intenta homenajear el estilo de Fontanarrosa, sin ofenderlo demasiado.
Entrevista a Jorge Hardmeier, escritor, periodista y amigo de la casa.
En el marco del próximo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, AGENCIA PACO URONDO comparte este texto a modo de homenaje.
En este espacio de difusión semanal de textos ficcionales escritos por adolescentes, AGENCIA PACO URONDO comparte un cuento fantástico de una autora de 17 años que vive en Tres de Febrero.
AGENCIA PACO URONDO comparte en su columna literaria de escritura de jóvenes, un cuento insólito que juega con el absurdo y la ironía. El autor es un estudiante de la zona oeste del conurbano bonaerense.
AGENCIA PACO URONDO comparte un cuento de Luis Ternengo del libro Escribiendo relatos de amor. Desde la última trinchera de la batalla cultural.
AGENCIA PACO URONDO comparte un cuento de Luis Ternengo del libro: Escribiendo relatos de amor. Desde la última trinchera de la batalla cultural.
En este cuento el autor imagina un mundo de simulacro inspirado en los días de aislamiento preventivo obligatorio. "El sistema de salud comienza a saturarse y la comida empieza a escasear, y se encienden motines contra el encierro, algunos en balsas escapan a países de África libres del virus y algunos mueren en el intento". Por Matías Busso.
"La respuesta era simple y contundente: nos lo habían ocultado. Pero no las propias autoridades de la tierra, los gobernantes, los servicios de inteligencia. Quienes habían disimulado detrás de un inimaginable holograma la evidencia de una civilización milenaria habían sido los propios marcianos". Por Ramiro Gallardo.
“Un tano en General Lavalle. En plena pandemia. La hija del jefe de guardaparques, Agustina, se casaba con Ernesto, el heredero de un extenso campo en General Madariaga. Hacendado el pibe, buen partido. Pero nieto de tanos. Y si antes esto no era un problema, ahora sí”. Por Demián Konfino.