El 4 de marzo, el periodista Ceferino Reato escribió en La Nación un artículo respecto de Rodolfo Walsh y el atentado contra el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. Al respecto, Reato acababa de publicar un libro. A propósito de esto, Diego Sztulwark publicó en AGENCIA PACO URONDO su opinión, crítica del mismo. Reato le respondió y a su vez Sztulwark volvió a intervenir. Una vez más, Ceferino Reato participa en este acalorado debate.
Diego Sztulwark cuestionó el libro de Ceferino Reato "Masacre en el comedor", a partir de un artículo que Reato publicó en el diario La Nación. A su vez, Reato leyó el texto y escribió la siguiente respuesta.
El ensayista Diego Sztulwark vuelve a reflexionar sobre el libro de Ceferino Reato dedicado a Rodolfo Walsh (ver en este link, la respuesta de Reato a una intervención anterior de Sztulwark).
A partir de una nota en la que el periodista Ceferino Reato arremete contra la figura de Rodolfo Walsh, el intelectual Diego Sztulwark ensaya una defensa del militante y escritor en donde sostiene que "la (auto)crítica en Walsh se basa en un criterio tan sencillo como profundo: señalar razonadamente aquellos hechos inaceptables en tiempo real, cuando aún puede incidirse en el curso de su desarrollo".
Esa podría haber sido la metáfora utilizada por "el periodista que más inquieta al poder" en una semana donde le tiraron con todo a la vicepresidenta. Macri: zoom, Perón y después; Iglesias y Reato identificando fanáticos y mucho más, de la mano de Groncho Mars.
Entrevista a Ceferino Reato a raíz de su último libro "12 noches", sobre la crisis de 2001. Su opinión de Horacio Verbitsky.