El sábado pasado, volvió el tradicional ciclo que incluye actividades en el edificio donde funcionó un centro clandestino durante la dictadura genocida.
Carlos Bozzi es sobreviviente de la "noche de las corbatas", cuando la dictadura secuestró a abogados y sus familiares en Mar del Plata, en julio de 1977.
Junto a Abuelas de Plaza de Mayo espera encontrar a su hermano/a y a los casi 300 nietos que aún no conocen su verdadera identidad. Entrevista de Paula Viafora.
Los represores tenían un interés específico en dar con el dinero que la organización Montoneros había logrado a través del secuestro extorsivo de los hermanos Juan y Jorge Born.
Ayer fue el turno del alegato del abogado y periodista Pablo Llonto. "Se está juzgando a toda la cúpula de la inteligencia del Ejército por primera vez. La inteligencia era el nervio motor que accionó el Terrorismo de Estado en la Argentina", relató.
La pandemia por coronavirus no detuvo el accionar de la Justicia en las diferentes causas que investigan lo sucedido durante la dictadura genocida. A la fecha, hay catorce juicios en curso.
La Justicia de La Plata sentenció con penas máximas a integrantes del Batallón de Comunicaciones 601 por el fusilamiento de militantes de Montoneros. Esto sucedió en un asalto en Berazategui donde los niños fueron secuestrados: la mayor ingresó al circuito de centros clandestinos mientras que los dos menores estuvieron desaparecidos 8 días. Absolvieron al quinto acusado.
"La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la perpetua para Carlos Ernesto “Indio” Castillo por los delitos de secuestro y homicidio y anuló la absolución de Juan José “Pipi” Pomares". Por la Imposible.org
El Jefe del Ejército aseguró que esa fuerza "es capaz de asumir la defensa nacional (...) capaz de disuadir cualquier amenaza, sea esta una agresión externa, una acción terrorista o de cualquier organización que pretenda desconocer nuestro estado de Derecho".
Sindicatos y organismos de derechos humanos salieron a repudiar su exhibición y lo emparentaron con el “negacionismo que de diversas maneras y desde distintos estamentos del Gobierno se expresan desde el día 10 de diciembre de 2015”. Finalmente, el documental no será presentado.
El colectivo de abogados querellantes “Mario Bosch” emitió un texto de prensa denunciando las vulneraciones a los Derechos Humanos en la Argentina de Mauricio Macri.
AGENCIA PACO URONDO entrevistó Adriana Fernández e Inés García Holgado, querellantes argentinas contra los crímenes del franquismo. Repudiaron enérgicamente la visita del presidente de España, Mariano Rajoy.
Entrevista a Luis Garay, sobreviviente de la dictadura. Hoy, es titular del Instituto Espacio de la Memoria y de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Santiago del Estero.
En un nuevo aniversario del Golpe Militar, AGENCIA PACO URONDO dialogó con el músico Peteco Carabajal.
La referente de Abuelas de Plaza de Mayo consideró como una “provocación” a la posibilidad de que el represor condenado a perpetua por delitos de Lesa Humanidad acceda al beneficio de la prisión domiciliaria, como trascendió en las últimas horas.