Agustín Montenegro reseña este libro editado por Milena Caserola que se presentó el 14 de diciembre en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional.
El sociólogo e investigador recuerda con afecto y admiración los años en que Horacio González ocupó el cargo como director de la Biblioteca Nacional, su desempeño, honestidad y compromiso
Distintas personalidades despidieron a Horacio González en redes sociales. Las Cátedras Nacionales, la convocatoria de Néstor Kirchner, El ojo mocho y Carta Abierta, entre otras. Un intelectual comprometido con la realidad.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Federico Boido, coordinador de Memorias salvajes: cine de hijos. Una programación de tres películas que narran la vida cotidiana de la generación de hijos de detenidos - desaparecidos de la última dictadura cívico-militar.
Fractura, suplemento literario de AGENCIA PACO URONDO, entrevistó a Laura Rosato, investigadora de las lecturas de Borges en la Biblioteca Nacional y en el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges.
AGENCIA PACO URONDO participará del evento, organizado por el Departamento de Humanidades de la UNS. La propuesta se enmarca en "Rodolfo Walsh, los oficios de la palabra", muestra itinerante de la Biblioteca Nacional que permanecerá en la ciudad hasta mediados de mes.
El exdirector de la Biblioteca Nacional, cuya gestión fuera reconocida tanto por propios como por extraños, analiza la renuncia del macrista Alberto Manguel.
El 17 de octubre se inauguró la muestra “Che lector” en la Biblioteca Nacional, en el marco de los 50 años del asesinato de Ernesto Guevara, ocurrido el 9 de octubre de 1967. Se exhiben fotos, manuscritos y los libros que lo acompañaron durante toda su vida, aun en plena selva.
Apuntes sobre el debate entre el periodista francés Philippe Riès y Horacio González sobre la Biblioteca Nacional. Por Conrado Yasenza.
En este artículo, uno de los más destacados intelectuales del país y ex Director de la Biblioteca Nacional, le responde a una nota de la revista francesa Mediápart que ataca inescrupulosamente a su gestión, a la institución, e inclusive al nuevo Director, Alberto Manguel.
Crónica del escrache a un director que aún no asume y ya lleva 200 despidos. “La biblioteca ha empezado a morir en manos del mercado. Resurgirá otra, pensamos, hecha a gusto de los que ganaron las elecciones”.
Al escritor y director designado en la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, se le reclamó por los más de 200 despidos en la entidad.
Numerosa personalidades (entre otros el Premio Nóbel John M. Coetzee, Jacques Rancière, Roberto Fernández Retamar, Marilena Chaui, Alain Badiou, Miguel Ángel Estrella, Chantal Mouffe) indicaron que “la Biblioteca Nacional, caracterizada por su pluralismo y amplitud de criterio, abierta a todo tipo de expresiones culturales, ha sido gravemente castigada por el actual gobierno argentino con el despido de 240 trabajadores, una cuarta parte de su planta, lo que pone en duda su futuro”.
En el marco de los 240 despidos en la Biblioteca Nacional, poetas y escritores ocuparon la plaza Julio Cortázar de la institución con una consigna específica: "Más poesía, menos policía". La exitosa convocatoria reunió más de 200 personas autoconvocadas en solidaridad con los trabajadores.
Hoy jueves 31 de marzo, a partir de las 18 hs, poetas y artistas autoconvocados se reunirán en la Biblioteca Nacional en solidaridad con sus trabajadores y en repudio al atropello policial.