Entrevista al periodista mexicano Pedro Guadiana, autor del libro “Vivir en las sombras. Historias de migrantes en la tierra de Trump”. "El discurso xenófobo de Trump es acompañado con acciones concretas, inclusive por órdenes ejecutivas, que se asemejan a las purgas de judíos en la Alemania nazi", recordó.
El programa “Operación Venezuela Freedom- 2”, cumplirá dos años este 25 de febrero. Contemplaba “utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos y derogar leyes”.
Este viernes 3 de marzo se cumplió un año del crimen de la activista hondureña Berta Cáceres. Su asesinato permanece impune, pero cada vez con mayor nitidez se percibe la trama de poderes económicos, políticos y militares que se encuentran detrás. El papel de los golpistas hondureños de 2009 y de la administración Obama.
Manning reveló crímenes de guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Por su parte, Rivera es un líder independentista puertorriqueño. Saldrán en libertad en 2017.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el mexicano Pedro Guadiana, analista político de la consultora Certus. En la extensa charla (realizada por correo electrónico), analizó el triunfo de Trump.
En mayo próximo el Ministro Julio Martínez enviará una misión a Washington para buscar cooperación con el Departamento de Defensa de los EEUU.
El líder cubano se refirió a la visita del presidente norteamericano a la isla. "Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo".
El artículo sabatino de Leuco en Clarín actualiza la división y la distancia entre los periodistas dignos y los partícipes y complacientes, cuarenta años después del golpe. El viejo eslogan “derechos y humanos” sigue presente en el trasfondo del discurso que se pretende reciclar desde los medios hegemónicos. Una falacia crucial: la referida a los hermanos Noble Herrera.
El diario New York Times publicó una nota de opinión donde señala que el presidente estadounidense Barack Obama desconoce la detención de Milagro Sala y el creciente atropello de los Derechos Humanos.
Eduardo Murúa fue apresado afuera del Parque de la Memoria, donde el mandatario norteamericano y el presidente Mauricio Macri realizaron un homenaje a los desaparecidos. Fue liberado después de unas horas.
En el día nacional de la "Memoria por la Verdad y la Justicia", los organismos de DDHH junto a organizaciones sociales y políticas marcharán en todo el país, con epicentro en Ciudad de Buenos Aires. Será una marcha especial, en el marco de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y con Mauricio Macri en Casa Rosada.
Esta mañana la Canciller argentina Susana Malcorra y el Embajador de EEUU Noah Mamet, presidieron en el Palacio San Martín la firma de acuerdos entre ambos gobiernos.
El poeta cubano reflexionó sobre la llegada del mandatario norteamericano a la isla. "Mi sensación es ambivalente, siento júbilo y tristeza", describió.
También fue firmada por académicos de otros países. Quieren llamar la atención del mandatario sobre su visita en una fecha emblemática para la historia de Argentina. Mirá la carta completa.
Elogios del Presidente de EEUU a Macri, en el marco del creciente acercamiento de las políticas del gobierno a las “relaciones carnales”. Además, dijo que Cristina era "antiestadounidense".