El escándalo Pegasus alcanza dimensiones incalculables: 50 mil teléfonos pinchados. 600 pertenecen a personalidades políticas, 85 a activistas por los derechos humanos y 180 a periodistas. Principal responsable: la firma israelí NSO Group.
Organizaciones colombianas y movimientos europeos de solidaridad se manifestarán este viernes 5. En lo que va de 2019 se cuentan una treintena de crímenes contra dirigentes sociales. En 2018 los asesinatos fueron 172 y entre 2002 y 2017 se contaron 624. La impunidad es la constante.
La ONG publicó en su página web el informe "Pañuelos verdes, Relatos de la violencia durante el debate por la legalización de la interrupción legal del embarazo"; realizado en nuestro país. En él relatan y analizan los eventos de violencia sucedidos durante el debate por la legalización del aborto.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina rechazó el fallo dictado por el juez Gustavo Lleral que dio por cerrada la investigación por la muerte de Santiago Maldonado. Aclaró que es muy probable que la familia Maldonado apele la decisión, y deba resolver la Corte Suprema o eventualmente un tribunal internacional de Derechos Humanos.
La organización de Derechos Humanos realizó un informe sobre el comportamiento de los trolls en las redes sociales y del accionar de algunos dirigentes representantes del Gobierno de Mauricio Macri donde atacan en forma permanente a periodistas y defensores de los DDHH.
En un comunicado de prensa, las Naciones Unidas renovaron el reclamo de justicia por el asesinato de la activista hondureña. La sociedad civil internacional no acepta la impunidad, contra la que también se rebela el pueblo de Honduras.
Así lo subrayó en diálogo con AGENCIA PACO URONDO la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, defensora de la parlamentaria del Parlasur que desde enero se encuentra privada ilegalmente de su libertad.
En ocasión de la visita del Presidente de México la organización le envió una carta al Gobierno de Argentina con sus principales preocupaciones "a la espera de que los mandatarios den prioridad a los DDHH en sus conversaciones".
Más de 3.000 niñas menores de 15 años son víctimas de embarazos y maternidades forzadas Argentina cada año, víctimas de violaciones, deben sobrellevar esos embarazos no deseados, mientras sus agresores gozan de impunidad.
La organización internacional de Derechos Humanos se sumó a los reclamos por la liberación de la dirigente social. "Se la criminaliza a ella por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y a la protesta", aseguraron.
“En la Procuración hay fiscales trabajando para el encuentro y la restitución de nuestros nietos”, afirmó Estela de Carlotto en un encuentro realizado en la oficinas del Ministerio Público Fiscal. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo manifestó un fuerte apoyo a Gils Carbó.