La militante de Seamos Libres reflexiona sobre los últimos acuerdos del primer canciller griego con la Unión Europea, en el marco de las protestas y el plebiscito heleno.
La policía griega desalojó con gases lacrimógenos a los manifestantes que protestaron contra las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea. Críticas al primer ministro, Tsipras.
Lo reconoció el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en declaraciones a la prensa después de que se llegara a un acuerdo en relación a la deuda. Dudas sobre las ventajas del nuevo pacto.
El líder cubano le envío una carta al primer ministro de Grecia, que enfrenta una crisis por su deuda externa.
Antes del referéndum que consagró el rotundo “No” a continuar con los planes de ajuste de la llamada troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y FMI), se conoció un informe del FMI que abala la tesis de que la deuda griega es insostenible y que una quita es inevitable.
En 2014, el líder del Podemos español, Pablo Iglesias editó el tomo “Disputar la democracia” como una suerte de síntesis programática de su fuerza política. Alexis Tsipras hizo la introducción, antes de ser electo presidente de Grecia. Texto inédito en la web.
Con tres cuartas partes de los votos escrutados, ganó la elección el NO al rescate financiero que signifique más deuda y más ajustes para la población. Con un 61% a 38%, la propuesta de Tsipras de renegociar la deuda se impuso. Resta saber si Grecia saldrá del euro.
Traducción del artículo del Financial Times donde explica cómo Atenas ha dado marco formal a un default tácito.