Una reflexión del secretario General y secretario de Prensa de UTE-CTERA, Eduardo López y Mariano Denegris, sobre Alejandro Finocchiaro. “Además de ser un candidato al que las preferencias de los electores bonaerenses le están resultando esquivas, es el ministro de Educación de la Nación. Un cargo, quizás, para el que nunca le dio el talle”.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, reconoció que el 15% que el Ejecutivo venía ofreciendo a los docentes de universidades públicas “era de otro contexto”, pero no hizo una oferta superadora ni dio números. Buscó atajar la marcha nacional con una “negociación salarial permanente”, prevista un día antes de la protesta, pero los gremios la ratificaron.
La denuncia fue radicada el jueves 26 de abril en la Unidad Funcional de Instrucción en lo Criminal y Correccional N°1 de La Matanza. “Lo hago para que esto no le pase a ninguna otra mujer, hombre y niño”, afirmó Dalia Esther Fernández, quien se identificó como víctima de abuso sexual con penetración por el actual responsable de la cartera educativa a nivel nacional.
La dirigente de CTERA le respondió al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien había apuntado contra el gremio de los trabajadores de la educación.
El ministro de Educación de la Nación se refirió al conflicto en las escuelas y la reforma educativa que propone el gobierno porteño. "En otros confines de esta patria hay quienes paralizan la escuela y le impiden a los alumnos ejercer su legítimo derecho a la educación", dijo.
Los trabajadores de la educación emitieron un texto de prensa sobre la flamante incorporación del ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro.
Cuando asumió, Macri, junto a Esteban Bullrich, en ese entonces ministro de Educación, prometieron esa cantidad de establecimientos. ¿Por qué no cumplieron?