Indoamericano (II) – “Pitu” Salvatierra: "La llegada de Gendarmería trajo calma"

Indoamericano (II) – “Pitu” Salvatierra: "La llegada de Gendarmería trajo calma"

12 Diciembre 2011

Agencia Paco Urondo ¿En la represión del jueves 9 y viernes 10 les dio miedo?

AS: No represión sino conflicto… Nosotros estábamos en el parque. Había una bomba de parte de los medios (de comunicación) anunciando el lugar de encuentro de vecinos que estaban en contra de la toma del Parque. Lo repetían cada dos minutos en TN, Canal 13, Canal 11, 26 TV, Crónica, todo el tiempo, repetían el horario y el punto donde se encontraban. Nosotros salíamos a hablar con los medios y poníamos hincapié en esa manifestación que nos olía raro.

APU: ¿Los medios la agitaban?

AS: La agitaban. Había un grupo de vecinos que reclamaba contra de la ocupación del Parque. Así como nos parecía legítimo el reclamo por vivienda, nos parecía legítimo que otros reclamaran por la desocupación. Yo no veo a ninguno de esos vecinos con la intención de agarrar un arma y entrar al Parque a disparar. Y si tengo que concebir que vecinos de mi barrio, de Lugano, tienen esa intención me decepcionaría de la sociedad en su conjunto. Lo que pasó a partir de las 19 es que llegaron micros a Riccieri, cerca del peaje de Dellepiane.

APU: Gente de afuera.

AS: De los micros bajaron pibes que se metieron en la manifestación de (calles) Castañares y Escalada y en un momento, uno dijo “vamos a entrar, vamos, vamos”. Y la gente se prendió y se metieron en el parque. Yo vi bien como se parte esa manifestación cuando algunos estúpidos empezaron a disparar contra la gente que estaba adentro del parque. Hubo un montón de gente que retrocedió y quedaron 300, 400 personas que no sabemos de donde salieron, pero en la causa (judicial) se ve que la mayoría tenía vinculaciones con el gobierno de la Ciudad. Este pibe que sale con el arma, Capella, es empleado de Ob.SBA (N de la R: Obra Social de Buenos Aires), es empleado del gobierno de la Ciudad. Otros laburaban en Infraestructura Escolar del gobierno de la Ciudad. Entraron al Parque y dispararon a mansalva. Yo tuve la desgracia de ver cómo caía uno de los pibes que le pegaron un tiro, porque estábamos en la calle que sale para el lado de Castañares y como los disparos repicaban en las rejas. Como iban barriendo el pasto, como vos ibas sintiendo el viento que te pasaba por el costado. Te obligaba a retroceder. Lo que se vivió ese día, la imagen que tengo es de una película de guerra.

Diosnel Pérez: Se usó mucho a la patota sindical, política. No voy a negar que el primer apriete que tuvimos fue justamente mi señora que estaba con mis hijos. También es una militante mi señora. Y mi señora me dice “vinieron dos tipos grandotes y me apuntaron con una pistola diciéndome que ellos eran seguridad de Madres”. No es solamente de parte de Ciudad.

APU: Por lo pronto vinculados a Schocklender

DP: Está bien que ellos cuiden la obra de Madres. Pero de ahí a entrar y decirnos eso... Dicen que los vecinos salieron porque había una propuesta. No, los vecinos también salieron presionados. Se aprovechó en el momento en que todos los militantes estábamos enfrente de la Jefatura de Gobierno en Plaza de Mayo. Más de 12.000 personas reclamando que haya solución. Mientras nosotros estuvimos ahí, se aprovechó para sacar a la gente. Después los compañeros nos dijeron: “nos apretaron mal. Yo dije esto es mentira y me tiraron botellazos”. Inclusive mi cuñada dijo “¡No, son mentiras! Lo que está firmando el gobierno de la Ciudad con Nación son mentiras. Nos quedamos acá hasta que encontremos seguridad que van a solucionar el problema. Vino uno y me dijo callate la boca sino te hago boleta. Y lo miré en la mano y tenía una pistola”. Fueron presionados de parte del Estado que dicen que le van a sacar los beneficios que tienen a través del gobierno. No es que escucharon la promesa y salieron

AS: Diosnel está hablando de la desocupación del Parque.

DP: Cuando la gente sale del parque. Ellos en ningún momento salieron porque hubo un acuerdo.

AS: Muchos tuvieron voluntad de salir y yo te lo voy a discutir porque estaba ahí. Muchos salieron porque querían salir.

DP: Vos inclusive apretaste a los compañeros.

AS: Nooo

DP: Tu gente que estaba con vos se acercó a mi cuñada y dijo salí de acá sino te hago boleta. Es la primera vez que te estoy diciendo esto.

AS: Mirá, hasta noviembre de este año nosotros nos seguimos juntando con la misma gente que estaba adentro del parque. Con esos que vos decís tenemos asambleas cada 15 días en el club Sacachispas, nos juntamos los mismos delegados que estaban en el Indoamericano. Si yo hubiera apretado a alguno, ninguno vendría a las asambleas, siguen participando y son de distintas fuerzas, no del kirchnerismo. Están los pibes del TPR (N. de la R: Tendencia Piquetera Revolucionaria) que no tienen nada que ver con nosotros. Están pibes de distintas fuerzas. Entonces no te lo voy a discutir que a tu señora la apretaron. Y el que hace eso es un idiota. Ahora tampoco voy a permitir que digas que todos los que salieron del Parque salieron apretados.

APU: ¿Una complejidad de causas?

AS: Yo no voy a poner en duda tus palabras porque sos un referente que merece respeto.

DP: Toda la gente de la Villa 20 salió con eso.

AS: Porque hacemos el mismo juego de los demás. Todo esto, todo aquello. Me parece que muchos aceptaron. E inclusive aceptaron no convencidos de que se cumpliera el acuerdo.

DP: Nadie creyó eso.

AS: Lo aceptaron porque la situación tampoco daba para mucho más. Seamos coherentes, teníamos declarada adentro del Parque la emergencia sanitaria. ¿Qué nos hicieron? Nos empezaron a traer la comida cada vez más tarde para generar conflicto interno. La comida tenía que llegar a las 5, ¿vos te acordás? Llegaba a las 8, a las 10, toda junta, la gente se mataba por un poco de comida. No nos traían el agua. Los primeros días nos mandaban un camión y después no nos mandaban nada. Eso era un proceso de desgaste constante sobre la gente. Cuando estaba el cordón de gendarmería, hicieron esta operatoria: la comida llegaba cada vez más tarde para que se peleen entre ellos.

APU: ¿Quién era el responsable de la comida y el agua?

AS: Cada sector estaba organizado de una manera distinta. En el sector donde menos problemas había era el sector de ellos (el Frente Darío Santillán). Había mucho más problemas en el otro sector porque la gente no pertenecía a nada. Entonces se mataban. Toda una situación insostenible. Mucha gente se iba del parque durante ese fin de semana porque venían las fiestas

APU: No era un escenario de gestos elegantes sino una situación compleja.

AS: Te vuelvo a aclarar. Lo que dice Diosnel tiene que ser así. Pero no todos se fueron en esa condición. Y muchos, están los registros televisivos, dijeron “nos vamos porque creemos en Cristina”. Yo lo he visto en Canal 7, CN 23.

DP: Él (Salvatierra) dice eso. Pero cuando le pregunto a ellos (los vecinos): “Estamos saliendo porque fuimos apretados”. ¿Vos te pensás Diosnel que nosotros creemos que Papá Noel existe? Tenemos hace cinco años una ley de urbanización de la Villa 20 (N. de la R: Ley 1.770 de urbanización de la Villa 20 sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires). Tiene que desalojar el cementerio de autos. El ministro del interior era Aníbal Fernández. Hasta ahora está el cementerio de autos. Después te dicen que nosotros somos responsables de la ocupación. No, la ocupación la están llevando ellos mismos porque si hubieran cumplido la 1.770, hubieran hecho las 1.600 viviendas no te digo que no hubiera pasado. Pero capaz que la gente de Lugano no hubiera estado ahí. No tienen una política real para solucionar la falta habitacional. Y mientras tanto, no va a parar esto porque la gente necesita la vivienda ahora, no dentro de 20 años.

APU: De hecho se han dado otros sucesos.

DP: Siempre tengo en cuenta lo que me decían los compañeros de base. ¿Ellos se piensan que la lucha termina? Mientras haya necesidad, nuestra la lucha no se termina. Aunque nos maten cuatro o cinco pero vamos a seguir luchando.

AS: Yo comparto conceptos de Diosnel en cuanto a creer o no la propuesta de solución entre el gobierno nacional y el gobierno de la Ciudad. Una cosa es creer y otra cosa es irse apretado. Son dos cosas distintas. Mucha de la gente se pudo ir no creyendo pero en ese contexto, mucha de la gente se fue.

DP: Se asustaron, sí.

APU: Los medios mostraron la llegada de Gendarmería como cuando los norteamericanos liberan París en la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué recuerdos tienen ustedes de la llegada de Gendarmería?

AS: Una solución tardía

APU: ¿Cómo fue la recepción en el barrio?

AS: Bien. Lo han visto en todos los medios. Ante la situación de violencia que habían sucedido los días anteriores, ante la sensación de sentirse desprotegido de todo de los que estaban adentro como de los que estaban afuera, la presencia masiva de la Gendarmería traía calma, que terminaran los hechos de violencia. Nosotros en ningún momento planteamos la agresión a nadie. Se hacía correr el rumor que íbamos a saquear Jumbo. Ni se nos había pasado por la cabeza. Mirá (en cambio) una acción que tuvo el gobierno de la Ciudad. Hay unos departamentos que están frente a (la calle) Castañares que están deshabitados. Lo que hizo (Omar) Abboud, presidente del IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad) fue entregarles la llave a los propietarios de esos departamentos para que ellos mismos fueran a defenderlos.

DP: Esos departamentos son de familiares de la Prefectura y de Gendarmería y de un sindicato de… no se de qué

AS: No, no lo sé eso.

APU: ¿De militares?

AS: La acción de entregarles la llave a esa gente para que defendiera su departamento generaba más violencia. La gendarmería trajo tranquilidad, cercó el lugar. Inclusive era lo que habíamos pedido cuando estuvimos en la Casa de Gobierno. Habíamos pedido la presencia del Estado. Y uno no puede dividir el Estado Nacional y el Estado de la Ciudad en ese contexto. Por una disputa política se dejaba de ver la disputa dentro y fuera del parque, se estaba matando todos los días, y nadie se hacía responsable.

DP: Cuando él habla de pedir la presencia del Estado, nunca hablamos de Gendarmería.

AS: En Casa de Gobierno sí.

DP: Estábamos hablando de funcionarios para que puedan…

AS: No, pará. Estábamos todos, estaba el Tano (Nardulli, CCC) cuando le dijimos a Aníbal Fernández que tiene que dejar de discutir con él (Macri) y mandar Gendarmería para que termine la violencia. La presencia del Estado uno las pide en otras cosas, estoy de acuerdo. Ahora eso lo pedimos nosotros porque no lo podíamos manejar

DP: Yo en ningún momento pedí ni jamás voy a pedir que vaya Gendarmería, ninguna policía. Porque las consecuencias ya sabemos, tres muertos. Y no fueron muertos por vecinos. A mí no me dio seguridad viendo miles de gendarmes.

APU: Pero los muertos son anteriores a la llegada de Gendarmería.

AS: ¿Cuántos hechos de violencia se sucedieron después de la llegada de Gendarmería?

DP: Ellos ya estaban.

AS: El sábado 11 llegan.

DP: Puede ser pero no voy a decir que tuve seguridad con Gendarmería rodeándonos.

AS: Yo lo que noté es tranquilidad de la gente.

DP: Puede ser, puede ser. En ese sentido sí porque la patota paró un poco.

AS: Y porque no podíamos nosotros hacer eso.