Gendarmería y banda narco sospechadas por la muerte de Maximiliano Melessi

  • Imagen

Gendarmería y banda narco sospechadas por la muerte de Maximiliano Melessi

24 Febrero 2015

Por Santiago Asorey

Maximiliano Melesi era alumno de la ENEM N° 3 del 19 del Bajo Flores y futbolista del Club Deportivo Sacachispas. El jueves 11 de febrero salió de su casa para dar una vuelta en moto con un amigo por las inmediaciones del barrio Illia cuando fue alcanzado por disparos que terminaron con su vida. Los medios de comunicación utilizaron el hecho para estigmatizar al barrio en el marco de un hecho más de violencia, hablaron de un enfrentamiento entre bandas y una ambulancia del SAME baleada por un tiroteo.

Sin embargo la UTE en su comunicado reconoció que: "Las balas pudieron salir de las armas de los gendarmes que estaban en ese momento en el puesto ya que  el asesinato de Maxi  se produce más cerca de la garita de gendarmería que del tiroteo que fue de público conocimiento."

El viernes 20 de febrero, los familiares de Maxi convocaron a una marcha hacia la fiscalía de Pompeya reclamando por justicia, apoyada por amigos, vecinos, organizaciones sociales y docentes de la comunidad educativa de la ENEM N° 3 del 19.

La muerte de Maxi y Delia se suman a una larga lista de jóvenes asesinados en tiroteos en el último tiempo donde se encuentran involucradas bandas narcos que actúan bajo la protección o la desidia de la policía y la gendarmería. La complicidad de las fuerzas de seguridad con las bandas narco se hace clara en zonas liberadas donde la violencia se vuelve contra los vecinos y vecinas de los barrios más humildes.

Al caso de Maxi y Delia, se le suman la muerte de Cinthia Ayala y de Kevin Molina ambos de 9 años de edad en la villa 21-24. También el caso de Juan Pablo Molina y las ejecuciones de Jonathan Mareco y Brian Ayaviri, de 17 y 19 años, respectivamente, en Lugano, a manos de la Policía Federal Argentina. Todos casos de jóvenes asesinados en los últimos tiempos en los barrios más postergados de la Capital Federal y que los medios de comunicación casi ni reproducen.