Poesía: “Correcto!”, de Ferny Kosiak

  • Imagen
    fk
INFORME DE UN DÍA

Poesía: “Correcto!”, de Ferny Kosiak

16 Febrero 2025

El libro Correcto!, de Ferny Kosiak, editado por Camalote, “es un poemario que se detiene con humor (algo que es poco usual en la poesía) en el universo de representaciones argentinas de los ´90: Lady Di, Moria, Susana y va hacia el futuro con un poema extenso sobre el último mundial y otro sobre el mundillo literario”. No encuentro mejor comienzo de la reseña que las palabras de su autor.

Quienes vivimos los ´90 asimilamos una serie de códigos que vienen impresos en la época, ¿quién no llamó a alguien a las 20 y le dijeron Hola Susana? ¿Quién no vivió la muerte de Lady Di prácticamente en cadena nacional? ¿Quién no se acuerda de las películas de Olmedo y Porcel y de las divas nacionales?

Ocurre que a principios de esa década aún no había cable o recién estaba arrancando, la cuestión es que no había programación fragmentada, canales exclusivamente para niños/as entonces mirar televisión se convertía en un rito familiar donde no se podía elegir, salvo ver lo que la grilla proponía.

Eugenia Almeida en su libro Inundación se pregunta, ¿de qué estamos hechos? es un interrogante que trato de tener siempre en la punta de la lengua, más allá de la personalidad o las decisiones hay algo que precede, algo constitutivo que forma nuestra identidad, nuestro ser social, nuestro rasgo de época.

En Correcto! Ferny Kosiak se apropia de ese material atomizado que llevamos dentro, casi sin haberlo elegido.

En este libro Ferny provoca una suerte de intervención disruptiva y juega con elementos que no pertenecen a la poesía. Lejos del deber ser del poeta impoluto irrumpe en la poesía con otro molde, trabaja con las cosas del mundo, sale del círculo literario para incorporar en la poesía aquello que nos une como pueblo. Canta esa canción que sabemos todos.

“Aquí, el poeta da rienda suelta a todo aquello que, como lastre o diamante, vino acumulando desde su mirada queer, y siente que es hora de socializarlo”. Escribe Patricio Torne en la contratapa.

Imagen
correcto

Como en la tesis de Piglia este libro tiene más de una lectura, por un lado una primera parte donde la materia prima del poeta responde al acervo colectivo argentino, también podría ser un homenaje a nuestras divas televisivas como Susana Giménez y Moria Casán, aquí se propone analizar y desglosar entrevistas de las figuras, por separado y en conjunto, en el medio también roces y distancias entre sí, según el tiempo artístico de cada una, también aludiendo a la rivalidad y a los egos propios de la actividad que realizan.

El libro está compuesto por nueve poemas largos, con características de monólogo o stand up, con humor e ironía, de alguna manera también como un reconocimiento a los grandes del humor argentino de la década como  Enrique Pinti o Tato Bores, que nos informaban mediante  monólogos con un nivel máximo de velocidad en la oratoria.

Leo Correcto! y aunque no los menciona me resuenan esas voces aceleradas, con un ritmo magistral y cómico a la vez. Es un libro que me gustaría escuchar en la voz del poeta.

Correcto! también nos pone al tanto de los acontecimientos históricos, y no tanto, desde la experiencia de quien escribe,  como la muerte de Lady Di y los mundiales 90, 94 y “Después para mí comenzó un extenso vacío mundialista/ que se quebró en el 2022”.

Luego las páginas van siendo transitadas por personajes, programas y marcas: desde Evita, Tinelli o María Marta Serra Lima hasta Medias Silvana, revista Gente o Videomatch.

"Olga Orozco, una grande de verdad, decía que a ella no la conocía nadie, salvo una señora con un vestido a lunares que se acercó a saludarla, en la Pampa".

Correcto! es un recorrido, pero no es un pasaje popular del grotesco o superficial sino una construcción discursiva, estudiada, como una radiografía sociológica de la década.

“En 2008 publiqué mi primer libro. /meses antes, Belén Francese lanzó el suyo /y la burla comparativa no se hizo esperar/arrancando por mis trescientos ejemplares/de edición de autor pagados taca-taca/contra los (agarrate) QUINCE MIL/ que Paparazzi publicó de Pequeña Belén (no) ilustrada”

Sin olvidar los de Silvio Soldán a Silvia Suller o los poemas que se leían en Videomatch, me acuerdo de niñera en esa etapa leyéndoles a los nenes unos poemas con rima de María Elena Walsh y ellos a las carcajadas pensando que eran los poemas que leían en Tinelli; así de atravesada estaba la televisión en nuestras vidas.

Los latiguillos de Susana, las frases épicas de Moría, los chismes, las revistas, los goles.

“Todos somos básicos/a todos nos gusta sentirnos cercanos a la fama/por eso llamamos a nuestros hijos/como a jugadores de fútbol, galanes de telenovelas/o actrices conmovedoras/pero cuando la televisión se parece a nosotros/cuando el nombre de moda coincide con el tuyo/ ¡ah! ¡La GLORIA misma!/así de básicos somos/todos”.

Esa es la primera lectura a mi parecer de Correcto! Sin embargo hay otra, que es la última parte del libro, donde aparece la revelación, ahí entendemos que el eje transversal del libro no es Susana Giménez sino la poesía, la reina de la literatura.

El poeta y su vínculo con la poesía, el poeta y su pensamiento sobre la poesía, el poeta y su lugar en la poesía.

¿Cuál es la función de la poesía?

Y aquí me gustaría hacer un paralelismo: el libro habla de los egos argentinos y en la poesía no es una excepción.

Ferny hace una crítica poética a lo que podríamos llamar la institución de la poesía: los festivales, los tiempos y criterios editoriales, las lecturas y la endogamia que afecta en todas las disciplinas y actividades.

Y respecto al ego desmedido añade un consejo de Osvaldo Bossi:

“No persigas la fama/a los poetas no los conoce nadie.

Olga Orozco, una grande de verdad, decía que a ella no la conocía nadie, salvo una señora con un vestido a lunares que se acercó a saludarla, en la Pampa”.

Ferny en correcto habla de los personajes de la farándula pero también de poetas, Girri, Barrandeguy, Vitale, Bellessi, Bossi, Orozco y sobre todo a Tamara Kamenszain.

Correcto! Es un libro que combina magníficamente arte, poesía y farándula con una naturalidad que solo puede nacer de un gran poeta.

En consonancia, hay una frase que cita de Laiseca:

“Mis poemas antes tenían/toda la profundidad de la superficie. /Ahora tienen toda la superficialidad/ de lo profundo”.

Correcto! es la perfecta combinación de estos atributos.