Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura

  • Imagen

Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura

14 Septiembre 2016

Por Organización indígena en los 60 y 70

Las listas oficiales no dan cuenta de la pertenencia étnica de las víctimas del terrorismo de estado. Sin embargo, sabemos por testimonios y declaraciones judiciales que hubo indígenas secuestrados en centros clandestinos de detención o cárceles, desaparecidos o que sufrieron el exilio interno y externo.

En las décadas de 1960 y 1970 se crearon organizaciones indígenas locales y federaciones nacionales e internacionales que sostuvieron nuevos y antiguos reclamos, especialmente la recuperación de sus tierras.

La realización de parlamentos y encuentros de formación, el trabajo con algunos sectores religiosos y organizaciones sociales, la participación en movimientos políticos y partidarios, y la creación de redes y cooperativas de productores e, incluso, la redacción de proyectos de legislación nacional, transformaron la política indígena.

Esto no impidió que la lucha de las comunidades indígenas continúe hasta hoy. Crearon nuevas organizaciones, gestaron leyes que reconocen sus derechos y siguen buscando recuperar sus territorios y ampliar sus formas de participación y decisión.

Historias de vida

La exhibición incluye biografías de miembros de pueblos indígenas que fueron perseguidos por los reclamos culturales, económicos, territoriales y sociales que sostenían sus organizaciones comunitarias y sus otros espacios de participación (sindicatos, partidos políticos, organismos estatales, etc.).

Biografías:
- Celestino Aigo
- Abelardo Coifin
- Juan Raúl Pichulmán y José Francisco Pichulmán
- Pedro Santana
- Avelino Bazán
- Marina Vilte
- Jesús Costilla
- Eulogio Frites
- Nilo Cayuqueo

Colecciones y documentos

La muestra presenta colecciones etnográficas y arqueológicas del acervo del Museo y documentos y objetos aportados por diferentes investigadores, archivos y organizaciones. Contactamos a algunos de los familiares de las personas cuyas biografías se incluyen en la exposición, para consultarlos y solicitar imágenes o documentos que consideran significativos. A la vez se invitó a la comunidad a participar a partir del préstamo y donación de objetos de uso común en las décadas del 60 y 70. Se realizó una convocatoria abierta para representar la vida cotidiana de los protagonistas de esta historia.

PRIMERAS VISITAS

Sábado 17 de septiembre, 15 hs. Domingo 18 de septiembre, 15 hs. No es necesario reservar con anticipación.

CHARLA Miércoles 28 de septiembre, 18hs.

LA HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Única presentación en el Museo Etnográfico de los delegados indígenas que participaron en los eventos históricos de 1977 y 1981 en la ONU.

Participarán delegados de México, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina.

- Araceli Burguete, profesora e investigadora Universidad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
- José Carlos Morales, delegado en la ONU. Pueblo Brunka, Costa Rica.
- Hazel Law, delegada en la ONU , abogada y docente universitaria. Pueblo Miskitu, Nicaragua.
- Carlos Mamani, historiador aymara, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz , Bolivia.
- Ana Llao, werken, comunicadora y activista del pueblo mapuche, Temuco, Chile.
- Nilo Cayuqueo, delegado en la ONU. Pueblo Mapuche, Argentina.

* Esta actividad se realizará en el marco del Taller “Archivo, Memoria y Trasmisión Oral”, coordinado por el Centro de Documentación para los Pueblos Indígenas (DOCIP), con sede en Ginebra, con el patrocinio de la Unión Europea.

Asesores

Esta muestra es producto del trabajo del equipo del museo con investigadores y representantes indígenas. Se realizaron consultas, entrevistas y reuniones de discusión conceptual que se plasman en los textos y vitrinas.

Especialistas consultados: Diana Lenton, Marcelo Musante, Sol Ottini y Luciana Mignoli - Red de Investigadores sobre Genocidio y Política Indígena en Argentina. Nilo Cayuqueo - Comunidad mapuche La Azotea en Los Toldos, Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires, Indigenous World Association e International Funders for Indigenous Peoples. Santiago Garaño - Equipo de Antropología Política y Jurídica (FFyL-UBA). Delia Maisel – Autora de los libros “Rebeliones mineras” y “Memorias del Apagón”. Nidia Buttori – Antropóloga. Francisco Chaile – Comunidad Indígena Quilmes. Andrés Serbín – Antropólogo. M. Victoria Pierini - Sección Etnohistoria (ICA-FFyL). Carlos Bartolomé – Fotógrafo y documentalista. Sofía D´Andrea – Autora del libro “Marina Vilte, blanco en los 70”.

Archivos y organizaciones: AEDD - Archivo de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos ANM - Archivo Nacional de la Memoria Archivo “Juan Carlos Romero” Archivo Hasenberg-Quaretti ARGRA – Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina CEDINCI – Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina Contrapunto Prensa Alternativa – Tucumán CTERA – Instituto de investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” Fundación Pluma
Grupo Investigación Genocidio en Tucumán La Gaceta de Tucumán Liceo 9 D.E. 10 MEDH- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Museo Histórico Municipal de Baradero Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter - General Roca - Río Negro. Museo Municipal de Aluminé – Neuquen Museo Participativo Minero Ruinas Mágicas Sitio de memoria ex CCDTyE “Club Atlético”

Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura

Inauguración: 15 de septiembre de 2016, 18 hs. Duración: 16 de septiembre 2016 - Septiembre 2017
Abierto martes a viernes de 13 a 19 hs. y sábados y domingos de 15 a 19 hs. Bono contribución: $ 10
Moreno 350, Ciudad de Buenos Aires (a dos cuadras de Plaza de Mayo).