La cultura afro- latinoamericana como proceso socio histórico de resistencia

  • Imagen
    Valeria Infante
    Valeria Infante, fundadora de la comparsa Africandombe
24 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LA CULTURA AFRICANA

La cultura afro- latinoamericana como proceso socio histórico de resistencia

21 Enero 2024

Cada 24 de enero se conmemora el Día Mundial de la Cultura Africana y lxs afrodescendientes. APU diálogo con las activistas Alejandra Egido, Valeria Infante y Yessi Hamot acerca de la histórica resistencia cultural negra en tiempos de ajuste y Ley Ómnibus.

AGENCA PACO URONDO: ¿Cuál es la importancia e influencia de la cultura africana en Latinoamérica?

Alejandra Egido: La influencia de la cultura africana en Latinoamérica es profunda y significativa, y se puede observar en diversos aspectos, la música, la danza, la religión, la gastronomía, el lenguaje y la identidad cultural.

La escritora brasilera Leila González con su término de “Amefricalatina” consiguió resumir y describir el peso étnico que la cultura africana tiene a nivel continental, pero además logró describir a través de esta expresión, todo un proceso histórico de intensa dinámica cultural en el Continente. Este concepto nos permite repensar las interrelaciones entre “raza” y la cultura latinoamericana como un proceso socio histórico de resistencia y de reinterpretación de los modelos culturales, incorporando el modelo africano que sin duda construye una identidad afrolatinoamericana como gran virtud, entre otras tantas, que tiene su legado.

Yessi Hamot: En este sentido, por mis años de vida ligada a una cultura musical latinoamericana, considero que es en el arte donde lxs afrodescendientes hemos sido más libres, por no decir más respetadxs. Pienso en el candombe y cómo en esta expresión se han manifestado todas las ramificaciones artísticas hasta llegar a los ritmos más populares como por ejemplo la cumbia, el axé y la salsa que nos pone a lxs afrodescendientes como artífices de esa riqueza cultural.

APU: ¿Tiene que ver con la inmensa contribución de las raíces afrodescendientes en todos los ámbitos sociales y culturales ?

Valeria Infante: Así lo afirmamos, por eso es necesario hablar todos los días de la importancia que tienen para nosotrxs los saberes ancestrales. Desde mi experiencia creo que la cultura afrodescendiente como patrimonio cultural es una poderosa herramienta de lucha para poder enfrentar la invisibilización y todo tipo de racismos estructurales, sistémicos, microracismo, endoracismo, etc.

Si rescatamos la historia invisibilizada y colonizada de nuestro país y del resto de Latinoamérica, es fundamental trabajar en el reconocimiento y el desarrollo de nuestra comunidad mediante políticas públicas y culturales. Es importante hacer valer todos nuestros derechos conquistados, y ese es uno de los mayores desafíos que debemos afrontar como afrodescendientes, fortaleciéndonos, uniéndonos, creando planes de lucha, despertando y sensibilizando a la población.

APU: En sus experiencias, ¿cómo consideran que fue tomando fuerza la cultura afro al compás del movimiento de Derechos Humanos de la comunidad?

A.E.: A través del movimiento de Derechos Humanos, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que han trabajado en la promoción de la cultura afro, pero creo que para tener realmente una sólida cultura afro hay que abordar otros aspectos que no se han conseguido, tales como: tener una educación inclusiva que integre de manera completa la historia y las contribuciones de lxs afrodescendientes en los planes de estudio escolares, becas para artistas afrodescendientes y organizaciones culturales, en definitiva la implementación de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. Estas políticas deberían ser diseñadas y ejecutadas en consulta con las comunidades afrodescendientes de manera federal, para asegurar que sean acordes a las necesidades y aspiraciones específicas. Creo que estos aspectos que señalo le daría robustez a nuestra cultura.

APU: Son demandas históricas de la comunidad que comparte cultura pero que han encontrado negativas.

Y.H.: Considero que como comunidad, recién ahora, después de tantos siglos nos estamos pudiendo defender institucionalmente por tener en nuestra comunidad influencias destacadas en el activismo político, territorial y académico. Para ser reconocidos siempre tenemos que demostrar más que el resto de la ciudadanía, pero aún en este contexto es importante seguir luchando por nuestros derechos como ciudadanxs afrodescendientes y argentinxs.

Imagen
Alejandra Egido
En la foto: primera a la derecha, Alejandra Egido, directora de "No es país para negras".

 

APU: ¿Y qué rol tiene el candombe en la resistencia afrocultural argentina?

V.I.: El candombe es una expresión musical de raíz africana que lleva el espíritu de resistencia en su propia manifestación de cultura ancestral, es resistencia contra el racismo contra todo tipo de opresión, y es fundamentalmente patrimonio cultural vivo. Desde mis vivencias he llegado a esta tradición desde una mirada que me interpela y respeto porque ha llamado a mi identidad afrodescendiente. La práctica del candombe me permitió la posibilidad de investigar y aprender sobre diferentes culturas de matriz afro vivas en Argentina y también me impulsa a seguir visibilizando, con todo el respeto que se merecen, a nuestrxs referentes afrouruguayos, afroargentinos y las familias hermanadas que han decidido vivir en Argentina en busca de mejores horizontes. Por estas razones hemos fundado nuestra Comparsa Africandombe en Parque Lezama, San Telmo, lugar de relevancia histórica y cultural para lxs afrodescendientes, ya que era el lugar en el que se realizaba el comercio de personas esclavizadas que tenían forzosamente al Puerto de Buenos Aires.

APU: Pensando en la historia de ocultamiento y negación de las raíces afro que tiene nuestro país ¿qué rasgos identitarios las sorprenden?

A.E.: Ciertamente las comunidades afroargentinas han estado trabajando para recuperar su herencia cultural, sin embargo, el proceso de reconciliación con la historia continúa siendo un impedimento y a su vez un desafío importante a resolver. No obstante, la celebración de San Baltazar en Camba Cuá, la Cachupa con la que tradicionalmente los afroargentinos descendientes de la comunidad caboverdeana festejan su legado africano, las llamadas de candombe en San Telmo en la que argentinos y uruguayos reivindican su herencia afro, el efervescente activismo de las religiones de matriz afro dentro del conurbano bonaerense, la arrolladora salida del anonimato de María Remedios del Valle que desde su cuadro en el salón de Diputados hace justicia a los olvidos de los relatos historiográficos, son algunos ejemplos que muestran la voluntad de la población afrodescendiente y africana en su conjunto de devolverle presencia a lo que históricamente han sido ausencias imperdonables.

Y.H.: Coincido plenamente y en la afirmación de que se aprueben nuevos billetes de 10 mil y 20 mil pesos; y que una de las personas destacadas en los mismos sea María Remedios del Valle es notable y lo celebro, pero aún falta más reconocimiento para el 8 de noviembre como Día de los Afrodescendientes y la Cultura Afro. Esto es contradictorio, en una Argentina que se cree blanca hasta el día de hoy, ya que nos cuesta sudor nuestra lucha. Es el primer reconocimiento político de estas características en lo que va de nuestra historia en este lado del mundo.

APU:¿Cuáles son los desafíos que tiene la comunidad de artistas afrodescendientes para que el público acompañe sus propuestas?

A.E.: Las actuales creaciones artísticas afro, se convierten en una actividad educativa con el público, en el mejor de los casos, y en el peor de los casos se nos aprecia como creaciones exóticas .Con recursos económicos se podría trabajar en la preservación y revitalización de tradiciones culturales. Pero si los artistas afro sólo tenemos los estereotipos y prejuicios raciales en la percepción que tiene el público sobre nosotros y nuestras creaciones, la falta de conocimiento y conciencia sobre las contribuciones culturales afrodescendientes lleva al público a no comprender completamente el contexto de nuestras creaciones.

Si a eso le sumamos la falta de representación afro en los medios, los desafíos que enfrentamos en un ámbito tan saturado y competitivo como es el artístico, son enormes. Y para superarlos se requiere de un esfuerzo colectivo que involucre a artistas, a la comunidad y a las instituciones culturales.

V.I.: Sin duda la forma más efectiva frente a la lucha contra el racismo es la educación con perspectiva afro.

Y.H.: Hoy nos veo como la vanguardia que llega para contar las verdades que nos fueron arrebatadas de la historia. Como es por ejemplo, la vida de María Remedios del Valle y muchos más de nuestros hermanxs que han luchado, puestos al frente de la trinchera, por todas las batallas de la Independencia nacional.

Imagen
Maria Elena Lamadrid
María Elena Lamadrid, lideresa afroargentina.

 

La cultura y la identidad no se venden

Bajo consignas de absoluto rechazo al DNU, a la ley Ómnibus y al protocolo antipiquete, la comunidad afroargentina, afrodescendiente y africana sumó adhesiones al comunicado en el que denuncia el racismo institucional del paquete de leyes enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo. Asimismo remarcan un sistema de apartheid cultural destinado a la eliminación de los derechos culturales, políticos y sociales adquiridos por el Pueblo argentino, en consonancia con el avance de acciones para la criminalización de la inmigración por parte del jefe de Gobierno porteño.

En este sentido la profesora de Lengua y Literatura Yesica Hamot expresó: “Desde hace décadas, la élite que representa a la minoría, reprime a la clase trabajadora por traer una cultura europea que en Argentina no representa al pueblo en su mayoría. Los que construimos la Patria velamos por sus recursos y no queremos que nos arrebaten nuestros derechos conquistados ni tampoco nuestra expresión cultural. En el caso de las salidas tradicionales del Candombe afro-rioplatense no se podría realizar con este nuevo decreto y este DNU, lo cual estaría impidiendo la expresión genuina que muchas familias celebramos reunidas en la calle, bailando al compás del tambor”.

Asimismo y como referentas en el movimiento político afrodescendiente, Valeria Infante gestora cultural del Centro Cultural Soñarte y fundadora y de la Comparsa de Candombe afrouruguayo Africandombe, y Alejandra Egido creadora y directora de Teatro Tes en Sepia coinciden en sus apreciaciones respecto a cómo afecta el achicamiento o la eliminación de programas y proyectos en el Estado dirigidos a la comunidad afro.

A.E.: Cuando se hizo el abrazo al FNA, que creo que fue la primera acción que se hizo desde la cultura, sentí que era mi deber ir. En el 2015 me gané una convocatoria del Fondo Nacional de las Artes que creo que se llamaba, “El arte como herramienta social” que permitió que Teatro en Sepia pudiera realizar “Certificar nuestra existencia” una investigación desde el arte sobre la realidad socioeconómica de la mujer negra en Ciudad Evita La Matanza. Caminando hacia la manifestación de artistas recordé que por el año 2011, la referente afroargentina Carmen Platero, creadora de La Comedia Negra de Buenos Aires, se ganó también una beca parecida también del Fondo Nacional de las artes, así que fui por las dos. Eran años en que no había nada para el arte afrodescendiente.

Con los años y la madurez del movimiento afro fuimos consiguiendo algunos programas y convocatorias, que benefician a la cultura afro, pero todo es muy incipiente y en mi opinión insuficiente. Así que en este sentido la pérdida del Fondo Nacional de la Artes, el Instituto Nacional del Cine y de programas dirigidos a favorecer las producciones afro, agrava aún más nuestra situación.

V.I.: Realmente la ley Ómnibus nos afecta un cien por cien a toda la comunidad afro porque corremos riesgos no sólo en el plano cultural sino también porque viene a atropellar todos los derechos por los que luchamos. Nos quieren vulnerables y no lo van a lograr.

De cara al paro del 24 de enero afroargentinxs, afrodescendientes y africanxs saldremos a la calle alzando el puño en defensa de nuestros derechos.

* Por decisión de la autora, el artículo contiene lenguaje inclusivo.