“Se intenta clausurar el proceso de desarrollo de la Televisión Digital Abierta”

“Se intenta clausurar el proceso de desarrollo de la Televisión Digital Abierta”

05 Febrero 2013

APU: Queríamos charlar un poco la situación con las antenas de TDA. Ustedes se van a manifestar en contra de esta censura.

Juan Montes: Sí, sin ninguna duda. Nos vamos a manifestar y ya nos venimos manifestando muy compulsivamente. Esto hay que rechazarlo desde plano. No tiene ningún tipo de asidero ni jurídico, ni administrativo y mucho menos político. Y, obviamente por demás, diferenciándonos ideológicamente de esta medida.

APU: ¿Cuáles son las medidas y, primero, cómo ves que repercutió esto en Córdoba?

JM: Bueno, la medida concreta es, como ya el país entero lo está sabiendo, que el Gobernador José Manuel De la Sota unilateralmente, sin consulta, arbitrariamente, sin informarle ni siquiera al Gobierno Nacional ni al ARSAT, que es la parte damnificada, está procediendo ya desde hace un mes y medio a la clausura de las antenas que emiten las señales de la Televisión Digital Abierta. El pueblo de Córdoba, a través de sus organizaciones, a través de sus intendencias, de sus propios habitantes, de los usuarios de TDA, se vienen manifestando en repudio de esta medida. Ya lo hizo la Presidenta de la Nación, después lo hizo nuestro Intendente de Villa María. Hubo cortes de ruta; hoy se presentó el titular del ASFCA Martín Sabbatella junto al delegado provincial Carlos Vicente ante la Justicia Federal acá en Córdoba para iniciar las acciones pertinentes.

Nosotros aquí, yo estoy integrando el colectivo de la Coalición por una Comunicación Democrática. Soy el referente de la Coalición acá en Córdoba. Estamos organizando también para el martes cortes de ruta, para el lunes una solicitada firmada por más de cien Intendentes de toda la provincia de Córdoba y por más de doscientas organizaciones civiles y políticas de todo el país. Esta noche comienza en nuestra ciudad el Festival Nacional de Peñas. Por lo pronto estamos haciendo intervenciones también en esta gran feria donde se reúnen casi 200.000 habitantes. Es decir, una medida inconsulta, una medida que atenta contra la libertad de expresión, que atenta contra el desarrollo de los nuevos comunicadores, de los nuevos productores y que va a ser rechazada hasta que el Gobernador De la Sota entienda que la comunicación y el pueblo de Córdoba no pueden estar sometidos a los antojos y a los acuerdos con las corporaciones mediáticas instaladas en Capital Federal, que él está haciendo.

APU: ¿Cómo repercute allá? Cuando se sale de esta televisión, ¿qué opciones tienen los usuarios?

JM: No, mire, acá en la provincia de Córdoba, como casi todo el país, no hay muchas opciones. Acá sistemas privados hay dos que es Cablevisión, de la corporación Clarín y DIRECTV. Y la Televisión Digital Abierta sale no sólo como una alternativa para los pueblos pequeños a donde no llegan ni Cablevisión, ni DIRECTV, sino para todo el pueblo argentino porque implica una televisión gratuita. Yo te doy un ejemplo: Villa María, donde yo habito, tiene una de las antenas clausuradas. Es una ciudad de 110.000 habitantes. Tenemos distribuidos en toda la ciudad 8000-8500 antenas, es decir que 35.000 personas son usuarios directos de la TDA. Estamos hablando del 40% de la población de Villa María. Un acceso a una televisión gratuita, a una grilla que por ahora es, si se quiere, no muy amplia, pero que cubre las necesidades de información y de divertimento y va avanzando poco a poco.

APU: Esa es otra de las cuestiones, de a poco se va consolidando.

JM: A ver. El tema de la Televisión Abierta y el tema de las antenas tiene un trasfondo real que es el que se está ocultando, que es el que no se quiere decir. Justamente en la solicitada que vamos a sacar día lunes, que va a ser muy contundente, denunciamos esto ¿Qué pasa con la Televisión Digital Abierta en Villa María y en todo el país? Hoy por hoy es una señal como novedosa, que como reciente que es, es una señal que no seduce a la mayoría de la población. Es una señal que te otorga la posibilidad de ver veinte canales, pero ¿qué pasa? La Televisión Digital Abierta anunció en el mes de noviembre que ya se va a incorporar, este año, tres frecuencias comerciales de altísimo nivel de consumo como son: Telefe, Canal 9 y Canal América. Ese ya va a ser un adelanto importantísimo para que la gente comience a volcarse al consumo de TDA.

Pero al margen de estas veintidós señales, más las tres que se van a incorporar, los convenios que se están haciendo con Venezuela para incorporar algunos canales de cine, de películas, se está hablando de Cinecanal y de HBO que se van a incorporar. Más las frecuencias o los canales universitarios, que ya la Universidad Nacional de La Plata tiene su propio canal, la Universidad Nacional de Río Cuarto tiene su propio canal, en Villa María estamos proyectando nuestro propio canal. Las productoras sin fines de lucro también van a tener sus canales, los sindicatos, las mutuales. Acá en Villa María ya hay una mutual que ha puesto el Canal 20, que está funcionando muy bien, es un canal regional. Entonces, tenemos con que en el término de dos, tres, cuatro años a lo sumo, la Televisión Digital Abierta y Gratuita va a ser una oferta que va a poder competir con los canales privados. Entonces lo que se está intentando con esto del monopolio es clausurar el proceso de desarrollo de la Televisión Digital Abierta para que la gente, llegado el caso a igual oferta, no elija la TDA y siga cautiva del Grupo Clarín.


SOLICITADA

Señor Gobernador de Córdoba
José Manuel de la Sota

La Televisión Digital Abierta es una conquista inviolable del pueblo argentino, no sólo porque garantiza una mayor pluralidad de voces y discursos, no sólo porque representa una opción gratuita para los usuarios argentinos,  sino porque abre también un continente laboral para miles de trabajadores de la comunicación que hoy por hoy tienen bloqueado el acceso  a las empresas concentradas.

SIN TELEVISIÓN ABIERTA Y GRATUITA EL MERCADO PRIVADO DECIDE QUÉ COSAS DEBE VER EL PUEBLO ARGENTINO y quiénes son los hacedores de la comunicación y el entretenimiento nacional.

La Resolución 1029 mediante la que usted procede a la clausura indica que las antenas implican un riesgo potencial para el medio ambiente. Sin embargo ponemos en su conocimiento que las mismas poseen una potencia 10 veces menor a la de cualquier Radio FM y 100 veces menor a cualquier antena de sistema analógico. Por otro lado llama la atención que de las casi SETENTA antenas distribuidas en todo el territorio nacional, y que son las preferidas en todo el mundo justamente por su nulo riesgo ambiental, sólo sea en la provincia de Córdoba donde se clausuran.

Con todo respeto nos vemos en la obligación de manifestarle que LA MEDIDA APLICADA POR SU GOBIERNO SE NOS PRESENTA COMO ABUSIVA, EXCESIVA Y SIN AJUSTARSE A DERECHO, razonando criteriosamente que pudieron haber existido innumerables posibilidades de dar solución al supuesto problema. Entendemos así que administrativamente usted tuvo mecanismos menos perjudiciales para los cordobeses, y que pudo apelar al diálogo con el gobierno nacional siendo coherente con su propio discurso y reclamo.

LA MEDIDA, que entendemos ARBITRARIA Y UNILATERAL, más allá de la supuesta transitoriedad a la que alude la Resolución, implica más que un riesgo potencial ecológico, UN RIESGO POTENCIAL CULTURAL, JURÍDICO, ECONÓMICO E IDEOLÓGICO QUE DAÑA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA SOCIEDAD CORDOBESA, porque lo que la medida expresa más allá de la intención regulatoria es un concepto social y político de efectiva gravedad.

La TDA en muy poco tiempo representó la opción gratuita para 500.000 cordobeses, y en su evolución en el corto y mediano plazo, con la próxima incorporación paulatina de canales comerciales como Telefé, Canal 9, Canal América y la puesta en el aire de frecuencias universitarias, comunitarias, cooperativas y de nuevos emergentes privados, entre otros, será sin dudas la opción gratuita preferida por todos los argentinos.

En este sentido, SI EXISTE ALGÚN RIESGO POTENCIAL, LO ES PARA LA CORPORACIÓN ECONÓMICO-MEDIÁTICA DE CLARÍN y su principal proveedor de servicios: Cablevisión. Y ESTE ES EL VERDADERO FONDO DE LA CUESTIÓN.

Con esta medida y sin que la provincia se avenga a la ley 26.522 en toda su manifestación, DEJA SIN OPCIÓN A LOS CORDOBESES, sometidos a una sola posibilidad monopólica, la del mercado privado, especialmente Cablevisión. Usted ha dicho, en concordancia con el discurso de Canal 13 y TN, del grupo Clarín, que los argentinos tienen derecho a manejar su control remoto. Demos por cierta esa falacia pero también convengamos que los argentinos tenemos derecho a elegir nuestros servidores de comunicación, educación y entretenimiento, que, si son de distribución gratuita, mucho mejor.

INSTAMOS, por todo ello, a que REVEA ESTA MEDIDA QUE ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, contra los intereses culturales y económicos de los cordobeses y contra las posibilidades laborales de los hacedores de la comunicación provincial, y requerimos, a su vez, QUE LA PROVINCIA SE AVENGA A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL y en este marco designe, para los cordobeses, al representante provincial ante el Consejo Federal de Comunicación.

Firmado:

Coalición por una Comunicación Democrática: Radio Regional ATILRA; Trabajadores de Cooperativa Comunicar –editora del Diario del Centro del País-; Cooperativa de Contenidos Audiovisuales Ayllu; ARUNA –Asociación de Radios Universitarias-; CGT Villa María; Centro Empleados de Comercio Villa María; Partido Justicialista Villa María; Trabajadores de UEPC (Unión de Educadores de la provincia de Córdoba) Del. Villa María; UTOPIA, de Radio LV28 Villa María; ATILRA –Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina –; Colectivo de Estudiantes Universitarios de Comunicación; APRAVIM; Universidad Popular; Asociación Cordobesa de Músicos Independientes; UMI –Unión de Músicos Independientes-; Colectivo Oyentes de la Romería; Radio Comunitaria Las Voces del Muro; Asociación Civil Encuentro; Productora “Nuestro Perfil”, Las varillas; PJ Digital Córdoba; Néstor Piccone (Fecooptv); Jorge Deboli (Cadypba); Walter Formento, (Ciepe-ENLP); Sergio Gelman (Sociedad Argentina de Locutores); Mariela Pugliese (Farco); Ariel Waimann (Radio Gráficos, Farco); Pablo Espejo, Luis D`Elìa (FTV); Diego Boris, (FAMI); Cristian Aldana (UMI); Osvaldo Francés, (ARBIA); Roberto Gómez, (IMFC); Nadia Martínez, Lito Borello, (Organización social y política Los Pibes); Cristian Jensen, Diego de Charras Cels, Daniel Alvaredo (Directores de Obras Audiovisuales para televisión); Luis Alì (Asociación de Actores), Carlos Catrileo, Matías Melillàn (Pueblos Originarios), Mario Valiente (CATD): Marcelo Valente (Proyecto Copla); Norma Fernàndez (Proyecto Copla Còrdoba); Luis Lazzaro; Guillermo Tello (Escuela de Medios Homero Manzi); Stella Hernández y Edgardo Carmona, (Sindicato de Prensa Rosario); Lautaro González (MUP); Mario Farías -Director Radio Sur 90.1 FM (Córdoba ) - Integrante Mesa Nacional de FARCO ( Foro Argentino de Radios Comunitarias) y 112 entidades más de la CCD argentina. (Siguen las firmas….)