Se realizó con éxito el II Congreso Nacional de Jóvenes Economistas Heterodoxos
La apertura a primera hora de la mañana estuvo a cargo del gobernador Sergio Urribarri,quien celebró la irrupción de los jóvenes en la política y en la cosa pública, y dijo que éstos deben ser los continuadores de este proyecto nacional que ha generado la transformación de la Argentina.
“Entre Ríos es quizás el emblema de lo que un modelo puede hacer cuando hay una base productiva que sólo necesita acompañamiento de la macroeconomía y de un gobierno que identifique claramente el interés nacional y que lo defienda mediante medidas conducentes a ese interés nacional”, afirmó.
“Sin embargo como siempre digo, hay que ir por más y ese ir por más es producir más y distribuir mejor para cambiar la vida de cada vez más argentinos mediante el acceso al empleo decente, a la educación, al emprendimiento y a las oportunidades”, agregó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
También participaron delpanella senadora nacional Blanca Osuna; el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Economía de la Nación, Alejandro Robba; el ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrés Sabella, entre otros.
El congreso se desarrolló durante toda la jornada de este viernes, contó con la presencia de más de 300 personas y fue organizado por el centro de estudiantes de esa facultad, la agrupación Colectivo Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Coordinación de Políticas Universitarias del gobierno provincial y el grupo La GraN Makro.
Llegada la tarde noche cerro el viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti, quien estimó que la evolución de la economía entrerriana “ha sido evaluada favorablemente por la sociedad de Entre Ríos”. Destacó el crecimiento de economías regionales, resaltando sectores como el avícola, mencionó la necesidad de generar “mayor agroindustria” y consideró que la vuelta del ferrocarril tiene importancia logística en este proceso.
El viceministro indicó que en Entre Ríos, al igual que otras provincias, se encuentra en el marco de un crecimiento regional. “Existe un conjunto de actividades intrarregionales que tienen una dinámica muy importante. Si miramos la producción agropecuaria, el sector avícola, o los cítricos; en todos los casos lo que se viene dando es un proceso de alza”.
Reconociendo igualmente ciertas dificultades en este sentido, advirtió que existe un equilibrio regional mayor que en los últimos años “y que ese proceso tiene que ser anclado. Así lo planteó la Presidenta, manifestando la necesidad de mayor agroindustria. Esto anclará más aun ese equilibrio regional y demográfico. Es decir, va frenar la migración hacia áreas metropolitanas”, afirmó coincidentemente con un concepto que la actual gestión provincial sostiene desde sus inicios.
(Agencia Paco Urondo)