Antropólogos argentinos fueron amenazados en México

Antropólogos argentinos fueron amenazados en México

22 Enero 2013

Por Anaclara Soria I El EAAF llegó allí a pedido de una madre que tiene a su hija desaparecida desde abril de 2011. La mujer realizó una huelga de hambre para que las autoridades estatales le permitieran que los expertos argentinos analizaran si el cuerpo que le entregaron  decapitado  pertenece a Yahaira Guadalupe Bahera, su hija de 19 años.

Desde hace 29 años, los antropólogos argentinos que pertenecen a EAAF trabajan en la búsqueda y en el reconocimiento de hombres y mujeres desaparecidos durante la última dictadura militar. Y desde 1998 también lo hacen en diferentes países. Lamentablemente, la desaparición forzada de mexicanos se ha vuelto durante el último sexenio, moneda corriente en el país azteca.

Organizaciones sociales denuncian que 110 mil personas fueron asesinadas o desparecidas durante la presidencia de Felipe Calderón por una supuesta lucha contra el narco que se secuestró y asesinó en su mayoría a  jóvenes que no tienen ni tuvieron relación con el crimen organizado. Yahaira Bahera es una más.

En pleno centro de la ciudad mexicana, 3 camionetas persiguieron a los antropólogos argentinos que se dirigían a levantar las muestras del cadáver que le entregaron a la madre de la joven. Lograron escapar de la persecución. Las muestras serán traídas esta semana  la  Argentina para verificar si el cuerpo es o no de Yahaira Guadalupe Bahera. “Nos quisieron amenazar, porque esta gente si te quiere matar te mata”, sostiene Margarita López, madre de la menor.

Dos meses tardará el Equipo Argentino de Antropología Forense en analizar las muestras. En 8 semanas, los científicos  trabajarán para darle un poco de luz a la tremenda oscuridad que sufren miles y miles de mexicanos desde hace 6 años.