Clarín y La Nación contra Edwin (INDEC)
**********
Por Nahuel Placanica I En el día de ayer, La Nación publicó fragmentos descontextualizdos de la nota que AGENCIA PACO URONDO realizó a la Directora del INDEC, Ana María Edwin en el marco de una charla en Lomas de Zamora, con militantes. Los medios hegemónicos reflejaron la explicación de Edwin acerca de la desactualización de los índices de la Canasta Básica Alimentaria pero intencionadamente omitieron el trabajo que están llevando adelante desde el organismo para mejorar esa estadística.
“Nosotros (dice en la nota) somos sumamente críticos de esta canasta. Estamos estudiando metodologías para medir condiciones de vida de la población y fundamentalmente la de los sectores más necesitados, cuales son las condiciones de exclusión en las condiciones de vida de la población. En este sentido tenemos avances de parte de los profesionales que trabajan en ese proyecto.”
La operación es obvia: remarcan la crítica que hace el organismo a esta medición, pero no la propuesta superadora. Incluso, en la entrevista, la directora del INDEC explica por qué ese índice no fue discontinuado “sirve como serie temporal para ver cómo va evolucionando la condición de vida de la población. (…) Era un indicador interesante en los años 80, hoy en día no tiene ningún valor para saber efectivamente cómo está viviendo el Pueblo, pero lo seguimos llevando adelante para no discontinuar una serie de estadísticas que nos permite ver si hay mejoramiento, como tendencia general no como dinero per cápita, o si hay empeoramiento en las condiciones de vida de la gente”.
La opereta
La reacción en cadena comenzó por La Nación, y luego fue Clarín el que continuó la embestida con títulos catástrofe al grito de “papelón”. Ambos medios apuntan los cañones contra la titular del INDEC por continuar con un índice que el propio organismo problematiza y busca mejorar, aunque el “Gran diario argentino” obvia citar a la Agencia Paco Urondo. En ese sentido, el diario Perfil replica la nota de Clarín pero en la misma línea tramposa de sus “hermanos mayores”.
Una vez más, el funcionamiento corporativo de estos medios se cristaliza a través de notas y títulos tendenciosos, declaraciones descontextualizadas y operaciones coordinadas, las tres espadas que no dudan en esgrimir a la hora de defender sus intereses. La agenda mediática del día termina siendo una vez más funcional a su propia lógica. A esto se refiere la Presidenta de la Nación cuando dice “La cadena nacional del desánimo cada media hora, cuando dan los títulos nunca una buena”.