Córdoba: Los agrotóxicos a juicio

  • Imagen

Córdoba: Los agrotóxicos a juicio

16 Agosto 2012

Por Guillermo Mignini y Joe Cornejo I AGENCIA PACO UONDO: En Córdoba se está llevando a cabo el primer juicio penal en América latina por contaminación de agrotóxicos. ¿Qué es y cómo va el juicio?

María Godoy: Es una imputación a dos sojeros. En el barrio Ituzaingó estaba prohibido fumigar a 2.500 metros con avión y con máquinas desde el 2004 y ellos lo seguían haciendo. En el año 2008 ante una denuncia hecha por la encargada de un centro de salud de la Municipalidad, el Subsecretario de salud que en ese momento era Eduardo Ávila Vázquez y el asesor legal Darío Ávila, toman esto y hacen la denuncia penal.

A partir de ese momento los sojeros van presos y el fiscal Carlos Matheu pide un juicio. Un juez le dio el sobreseimiento y el fiscal apela y pasa a la Cámara de Casación. La Cámara dio lugar a lo que solicitó el fiscal y los manda a juicio oral y público. Esto fue en el 2011, ya estábamos esperando el juicio. Nos habían dado fecha para febrero, después de la feria judicial pero luego vino el feriado nacional y entonces lo pasaron para más adelante. El juicio empezó el 8 de junio, estamos a mitad de todos los testimonios, los alegatos y la semana que viene, el día martes 21 nos van a dar la sentencia.

APU: ¿Cuál es la sentencia que esperan ustedes?

MG: El fiscal pidió 4 años para Parra que era el sojero que tenía dos causas, el otro sojero fue absuelto por falta de pruebas y tres años para el aeroaplicador. Pensamos que, sobre todo la gente que ha perdido familiares, que no es suficiente pero, va a ser un precedente muy importante, no sólo para los que tienen el mismo problema en Argentina, sino que pusimos bajo la lupa ese modelo que se está llevando adelante que es el agroexportador, se está contaminando por todos lados, están enfermando y matando porque la gente se muere. No nos olvidemos que la Provincia de Córdoba es la que más soja produce y ahora Monsanto quiere instalar una planta en una localidad muy cerca de Córdoba y todo el mundo conoce el curriculum de Monsanto.

APU: ¿Cuál es el barrio afectado?

MG: Estamos a 8 km. de la ciudad de Córdoba que es el barrio Ituzaingó. Es un barrio que tiene más de 50 años, previamente estaban las grandes fábricas como Fiat, Ibeco, Parking y todas las autopartistas.

APU: ¿Esas fábricas ya no están?

MG: Sí, siguen trabajando. Una de las cosas que desató el conflicto con los vecinos, sobre todo con la gente de las organizaciones del centro vecinal que siempre se opuso a lo que nosotros planteábamos porque decían que habíamos desvalorizado la vivienda, que los jóvenes que iban a buscar trabajo eran discriminados, porque vivían en el barrio Ituzaingó y ahora se ha demostrado que no, porque la mayoría de esos jóvenes están trabajando en esas fábricas.

APU: ¿Cuál es la fábrica en la que están trabajando los jóvenes?

MG: Están trabajando en Fiat, Ibeco y en lo que era Parking, que no recuerdo como se llama ahora.

APU: ¿Fue necesaria la movilización popular para que la Justicia activara la causa?

MG: Siempre nos movilizamos, desde que empezó esto a finales del 2001, como el Estado no se quería hacer cargo de esto y la  provincia sobre todo. En un principio se le llevó un relevamiento, nos cortaron el agua diciendo que habían encontrado endosulfan , teníamos agua de napa no teníamos de red. Ahora tenemos agua de red, asfalto, tenemos centros de salud. Una de las líneas de nuestro trabajo fue que la gente al conocer esto, empezaron a llamar para decir que les estaba pasando lo mismo, la gente se empezó a organizar y después de 12 años tenemos un colectivo en 20 localidades que se llama “Paren de fumigar”. Trabajamos con los vecinos y con gente que está organizada en las localidades.

APU: ¿Cómo va a seguir la lucha de “Paren de fumigar” después del juicio?

MG: Ahora tenemos el tema de Monsanto, hacer un corte de ruta en la localidad de Malvinas y convocar gente de todos lados porque afecta a todo el mundo. Un semillero en ese lugar sabemos lo que significa, el ejemplo está con la soja. Estuvimos en San Luís donde Monsanto tiene un semillero y la gente nos contaba los estragos que está haciendo.

APU: ¿Cuáles son las consecuencias para la salud?

MG: Todo tipo de cáncer incluido la leucemia, niños que nacen con malformaciones de riñón, de corazón, mujeres que tienen muchos abortos, meningocele y todas las enfermedades en piel, púrpura, lupo.