La Cámpora avanza con la ley “Prostíbulos Cero” en Tucumán

  • Imagen

La Cámpora avanza con la ley “Prostíbulos Cero” en Tucumán

26 Julio 2012

La seccional Tucumán de La Cámpora, a través del legislador Jesús Salim, avanza en el proyecto de ley “Prostíbulos Cero”, que prevé el cierre definitivo de estos lugares donde se ejerza la explotación sexual ajena, la asistencia para las víctimas de la trata de personas y la concientización de la sociedad.
 
“Con la absoluta convicción de que el proxenetismo y la explotación de la prostitución ajena son las raíces de diversos males donde aparecen como sus principales víctimas mujeres y minorías sexuales y que una de estas atrocidades consiste en la ‘Trata de personas con fines de explotación sexual’, es que nos hemos propuesto una fuerte lucha contra este flagelo”, señalaron desde la agrupación kirchnerista.
 
La organización indicó que el proyecto cuenta con el apoyo de muchos legisladores oficialistas y el del gobernador de la provincia, José Alperovich. “[El proyecto] visibiliza a la problemática de la explotación de la prostitución ajena, el proxenetismo y la Trata de Personas desde el prisma de la violencia contra la mujer y las minorías sexuales”, agregaron.
 
Los pilares fundamentales sobre los que se sostiene este proyecto, que “se propone atacar a los explotadores y a proteger a las personas vulneradas en sus derechos en situación de prostitución”, son:
 
1- Clausura y cierre definitivo de los lugares de alterne y/o explotación de la prostitución ajena. Ello implica, además, severas multas a los propietarios, responsables y/o administradores de prostíbulos, sea cual fuere el eufemismo utilizado (wisquería, cabaret, bar, sauna, etc.); inhabilitación por cinco años para ser titulares de comercios  y; la creación de un registro para infractores a la presente ley. Se exhortará a los municipios y comunas rurales realizar la constatación en este registro con carácter previo a la habilitación de negocios.
 
2- Asistencia a toda persona en situación de prostitución a fin de protegerlas de la explotación y proxenetismo, brindándoles las herramientas adecuadas para ayudarlas a abandonar esa situación de vulnerabilidad.
 
3- Sensibilización de la sociedad sobre la problemática, a través de campañas públicas de concientización respecto del  rol del cliente como engranaje en la explotación sexual, explotación de la prostitución ajena y la trata de personas; entendiendo que en este caso las personas en situación de prostitución son consideradas como objetos, vulnerando todos los derechos como sujetos de una sociedad.
 
Finalmente, desde La Cámpora aseguraron que el objetivo de esta Ley es “luchar contra el proxenetismo que explota a personas en situación de prostitución. Ello implica una implacable persecución a quienes se enriquecen con la explotación de la prostitución ajena y una fuerte protección a aquellas víctimas de esta explotación, incluso a quienes decidan mantenerse en situación de prostitución por propia voluntad”, concluyeron.