Bustingorry: "La Copa Argentina federaliza el fútbol argentino"
LA PACO URONDO: Contame qué tenés preparado.
H.B.: Vamos a hablar sobre la Copa Argentina y rescatar en este caso la idea de Grondona –a quién generalmente criticamos por los errores de su gestión al frente de la AFA- que en este caso, la práctica de este torneo nos ha parecido una buena idea; sobre todo en este planteo de federalizar el futbol argentino.
Se han dado cruces realmente insólitos entre equipos que de otra manera jamás se hubieran enfrentado. Cruces entre equipos de diferentes categorías y especialmente entre equipos del interior porque uno sabe que en la Copa Argentina participan todas las categorías directamente afiliadas a AFA –esto es de la A a la D- y también algunas categorías indirectamente afiliadas: Argentino A, que son 24 equipos del interior profundo y Argentino B que son 48 equipos así que todos estos equipos tienen la posibilidad de cruzarse entre si. Y mirá quienes están cruzados. Por ejemplo: Racing enfrentó a Sarmiento de Resistencia –un equipo de primera con uno de Argentino B- Olimpo se enfrentó a Excursionistas –equipo de primera pero del interior, con equipo de la primera C- River enfrentó a un equipo del Argentino B que es Sportivo Belgrano de San Francisco, provincia de Córdoba.
Vélez hizo lo mismo con Racing de Trelew, Boca eliminó a SantaMarina de Tandil, del Argentino A, Independiente enfrentó a Colegiales de la primera B metropolitana, Belgrano de Córdoba, club del interior de primera división enfrentó a Sacachispas, de primera C y otro caso de enfrentamiento entre un club de primera A con uno de Argentino B fue el de Estudiantes que eliminó a Union Villa Krause de San Juan.
Es muy interesante este tipo de cruces y les permite a los equipos más chicos ver a sus clubes enfrentarse a los más grandes de todas las categorías.
LA PACO URONDO: ¿Siempre el equipo de mayor categoría derrotó al de menor categoría?
H.B.:¡No, no! Hubo casos muy interesantes. Por ejemplo Excursionistas, de primera C, eliminó por penales a Huracán de Parque de los Patricios
LA PACO URONDO: ¿Y esto de permitir a los equipos pequeños jugar frente a equipos grandes, realmente federaliza? ¿Cuál es el aporte más allá del disfrute de esos equipos chicos? ¿Es eso lo que federaliza o hay otros elementos que potencian?
H.B.: Obviamente para realmente federalizar hay que lograr que esos equipos del interior jueguen en las categorías más altas del futbol argentino. Que sea permanente pero que ya exista el enfrentamiento, que ya haya una referencia, que un hincha de un club de Buenos Aires identifique a un club del interior es un paso. Este es un torneo complementario a los usuales de las categorías pero, al existir estos cruces, ya hay una referencia que da pie para que, en un futuro, estos equipos accedan a primera división o a Nacional B.
LA PACO URONDO: Para prestigiarlos en sus propias localidades, esto que hemos charlado tantas veces anteriormente.
H.B.: Totalmente. Hay otro antecedente –otro punto positivo que tiene la Copa Argentina- es que a partir de la próxima Copa van a clasificar para la Copa Libertadores de América. El club triunfador tendrá una plaza en la Copa Libertadores.
LA PACO URONDO: ¿La idea es sostener la Copa Argentina?
H.B.: Sí, la idea es sostenerla y jerarquizarla ya que, de esta manera, el premio por el triunfo es bastante alto. La clasificación a la Copa Libertadores no es una cuestión menor.
LA PACO URONDO: Y también arrastra a la gente que no conoce a los clubes de su localidad, a acercarse a las canchas y conocerlos a partir del enfrentamiento con clubes grandes ¿No es cierto? Familiarizarse con un club que tiene que ver con su localidad, su gente…
H.B.: Claro, es una manera de difundir. La vez pasada decíamos que el Argentino C no se ha difundido y la Copa Argentina sí y puede ser -como vos decís- que muchos hinchas del interior de clubes de Buenos Aires se pueden enterar que también existe el club local al cruzarse con el club de Buenos Aires o al ser difundida la existencia de ese partido.
LA PACO URONDO: A veces tiene que ver con el prestigio. Yo, que soy de Bahía Blanca, soy hincha de Villa Mitre. Le decís a alguien de ir a la cancha y te dice: “No. No quiero ver a esos muertos”. Si Villa Mitre, Liniers o Tiro Federal juegan con un equipo de primera te categoriza el club.
H.B.: Claro, es otro el nivel. En la provincia de Neuquén sucede con Alianza de Cutral Co. Muchos periodistas locales lo consideran el club más importante de la provincia por un viejo enfrentamiento que tuvo con Boca Juniors en un antecedente de esto de clasificar a la Copa Libertadores saltando varias categorías.
A mediados de la década del 80 los viejos regionales te daban la posibilidad de jugar una liguilla para clasificar a la Libertadores y entonces, en el año 86, se enfrentó con Boca Juniors siendo derrotado por nada más que 2 a 1 en los dos cruces.
LA PACO URONDO: Hay también un mítico Olimpo – Boca Juniors.
H.B.: Exactamente. En ese momento Olimpo no era lo que es hoy. Actualmente se lo puede considerar un grande del futbol argentino pero en esos momentos estaba casi al mismo nivel de Alianza de Cutral Co.