Leo Grosso: "Si no discutimos el aborto, las que pagan con su vida son las mujeres pobres"

  • Imagen

Leo Grosso: "Si no discutimos el aborto, las que pagan con su vida son las mujeres pobres"

14 Marzo 2012

APU: Hablábamos del fallo de la corte, nos preguntábamos si este año se iba a poder discutir el tema aborto ¿Vos cómo lo ves?

LG: Nosotros tenemos la expectativa de que se pueda discutir y llegar a buen puerto. Creemos que es un tema que tenemos que abordar porque está en la agenda pública y de nuestras mujeres, si no lo abordamos las únicas perjudicadas son las mujeres pobres que pagan con su vida la falta de presencia del Estado en una cuestión como ésta. En base a eso, por el lugar del que venimos, por el laburo que hacemos, creemos que hay que discutirlo. Después, sí, están dadas las condiciones porque nuestra sociedad puede discutir distintos temas.

APU: Hablábamos con Juliana Di Tullio de la mayoría en el Congreso que tenemos, y nos decía que en el tema aborto no estaba tan segura de que existiera una mayoría ¿Pensas que están los número para avanzar en una discusión?

LG: En estos temas sensibles, a la hora de definiciones propias, lo que se hace es otorgar libertad de acción, de conciencia. Creo que hoy hay un Congreso que tendría más votos en esa dirección que el anterior, en función del componente nuevo. No podría decirte si llegamos con los números, la cuenta matemática no la hice, pero venimos charlando con bastantes legisladores el problema. A parte, más allá de cuál sea el destino de la votación de cada legislador es importante habilitar la discusión por lo menos.

APU: Imagino un voto cruzado, gente del FAP podría acompañar…

LG: Sí, del FAP, y hasta  algunos sectores del PRO  y la Coalición Cívica que hay diputados o diputadas que vienen del feminismo, desde una concepción más liberal, pero que podrían apoyar esto. Hay que ver y hacer números, pero lo importante, insisto, es la discusión de cara a la sociedad porque hasta que no demos una discusión real de qué implica el problema de penalizar, como hoy, el aborto o no darle la oportunidad a las mujeres más pobres de que el Estado intervenga en eso para que el resultado no sea la muerte, hasta que no logremos eso, no vamos a poder tener esa libertad de conciencia en términos reales porque el debate está atravesado por muchos prejuicios, muchos de nuestros diputados pueden cambiar de opinión si damos una discusión en serio de cara a la sociedad.

APU: Vos decís que ya está en la agenda de nuestras mujeres pobres. Vos venís de un larga trayectoria militante en barrios vulnerables…¿Percibís que está en la agenda de los sectores populares?

LG: Está en la agenda trágica de los sectores populares, es una cuestión de la cotidianeidad, es una de las principales causas de muerte de nuestras mujeres en la Argentina. Las mujeres con alto poder adquisitivo pagan un aborto clandestino pero en términos más seguros. En eso también hay que dejar de ser hipócritas porque esos médicos, esos profesionales, esos sectores medios viven de realizar abortos clandestinos. En cambio, las mujeres pobres que no pueden pagar eso, lo hacen con otros métodos más inseguros que afectan la salud, los órganos reproductivos y muchas veces, la vida.

APU: Sobre la reforma del Estatuto del BCRA, ¿Cómo ves los tiempos de eso?

LG: Hoy lo vamos a tratar, veremos cómo resulta. Todos tenemos la expectativa de poder avanzar lo más que podamos…..ya hubo dictamen, las comisiones lo estuvieron tratando y nosotros creemos que llegamos. Está mas que clara la exposición que hizo Marcó del Pont, después nuestros compañeros de bloque hicieron sus aportes. Para nosotros está más que claro y vamos a votar por el proyecto de ley que el dictamen de mayoría logramos sacar. Vamos a tratar de sacarlo hoy.

APU: ¿Temen que la oposición judicialice la ley con recursos de amparo?

LG: Ya esta altura no nos sorprendemos de nada, creemos que es una posibilidad que la oposición haga cualquier cosa para frenar el proyecto de avance que vivimos, y una modificación tan profunda como esta, de modificación de la Carta Orgánica del BCRA que afecta intereses financieros que son, justamente, los que nuestra oposición representa en términos reales, evidentemente va a tener muchos grados de resistencia.