Lu Di Pietro: Potencial Oculto
Por Maricruz Gareca
Lu Di Pietro, artista visual e integradora corporal inaugura la primera muestra del proyecto artístico "Potencial Oculto". Un diálogo entre pintura y movimiento, obra y entorno en donde los elementos naturales, el sonido y la danza se complementan para recordar aquellos recursos esenciales que todos tenemos dentro y solemos olvidar inmersos en la vorágine cotidiana.
Agencia Paco Urondo: El proyecto “Potencial Oculto” propone un diálogo entre distintos elementos como la pintura y la danza, el movimiento y los cuatro elementos, ¿cómo surgió la idea de esta propuesta? ¿Por qué elegiste ese título?
Lu Di Pietro: Este proyecto fue la resultante de una suma de intereses y experiencias que atravesé a lo largo de los últimos años. En el 2015 tuve la primer imagen mental de lo que deseaba plasmar pero estaba en otra situación de vida y no tenía el tiempo necesario que esto merecía. “Potencial oculto” refleja gran parte de lo que soy, integra varios aspectos de mi vida y los saca a la luz. Tiene que ver con despertar potenciales que tenemos dormidos, a causa de vivir como vivimos, siempre corriendo, muchas veces enajenados, alienados, disociados. Es un llamado a recordar algo esencial que está muy cerca, dentro de cada uno. Invita a reconectar con nuestra fuente vital sintonizando con la propia naturaleza.
La naturaleza además de ser fuente de vida es el lugar que más sentido de pertenencia me despierta. Me llama desde siempre, me enamora, me cura, y también me preocupa. El movimiento, por su parte, es la forma corporal que encontré de vehiculizar emociones y vivencias, sin que el pensamiento las obture. Desde hace algunos años comencé a integrar estos dos lenguajes desde el proceso creativo puertas adentro del taller. Moviendo, literalmente, las ideas, bailando y encontrando respuestas en la danza, que luego tomaron forma mediante el pincel.
Es la primera vez que muestro algo de este aspecto en formato audiovisual. Tuve la fortuna de poder filmar cuatro danzas, una para cada elemento y la idea es seguir produciendo material fílmico o performático que dialogue con la obra pictórica.
Me interesa abrir el juego, hilar lenguajes creativos, integrar y porque no, inspirar a otros a desarrollar sus propios caminos, mas allá de los marcos clásicos y pre establecidos.
Agencia Paco Urondo: En un recorrido por tus redes sociales me pareció interesante el juego de espejo que haces entre tus pinturas y los entornos naturales, sumando a ellos los sonidos que envuelven el ambiente. Contános un poco más sobre esta experiencia.
L. D. P: “Potencial Oculto” actualmente consta de tres etapas: la danza libre en dialogo con la pintura, la pintura en dialogo con el sonido, y la obra terminada en dialogo con el entorno.
Titulé “Obra y entorno” a este pasaje de la obra por los lugares que de algún modo la inspiraron. La obra interactúa directamente con los elementos, se vuelve ofrenda. Es un retorno a la fuente, un pequeño homenaje íntimo, antes de seguir viaje. Es una forma de gratitud, cualidad reparadora que considero fundamental retomar a diario, en tiempos tan difíciles como los que estamos atravesando.
Agencia Paco Urondo: Aparte de artista visual, te presentas como integradora corporal, ¿cómo conviven ambas cosas en tu quehacer artístico?
L. D. P: La convivencia de la pintura y la integración corporal viene dada desde hace muchos años. Hace 18 que practico la integración corporal, primero como miembro de un grupo de trabajo semanal, durante doce años, y luego en la Escuela de Integración Humana, formándome como facilitadora de esta experiencia. El movimiento como forma de lenguaje creativo se hizo parte de mi identidad, y por eso, la interacción con el aspecto plástico se da de forma natural.
Me gustaría agregar que la integración corporal no se fundamenta en la danza, ni tiene un componente metodológico en relación a ello. Es una disciplina que toma al cuerpo como medio para trabajar el caudal creativo interno, y que utiliza al cuerpo como instrumento puente, que permite exteriorizar lo que a veces no encuentra palabras para expresarse. En mi vida, fue una gran herramienta de transformación personal por la cual me redescubrí y sigo enriqueciéndome.
Agencia Paco Urondo: La muestra se realiza en la Facultad de Derecho de la UBA, ¿por qué elegiste este espacio para exponer tu proyecto?
L. D. P: Podría decir que la UBA fue mi segundo hogar durante más de diez años. Soy entrerriana, de la ciudad de Paraná, y me mudé a Buenos Aires en el año 2000 para estudiar Diseño en FADU. Terminé la carrera y me quedé como docente por varios años más. Siempre será ese lugar en donde aprendí y crecí mucho como persona. Comenzar el ciclo de exposiciones en UBA es muy significativo para mí. La Facultad de Derecho es un espacio abierto al arte, que ofrece un gran aporte a nuestra cultura y estoy muy agradecida de poder ser parte de su agenda.
En un contexto social como el que estamos atravesando, en donde la educación pública está en la mira y necesitamos más que nunca apoyarla y defenderla, es sumamente importante sostener estos espacios y que sigan abriéndose a la comunidad como lo hace al día de hoy esta facultad.
***
La exposición de Potencial Oculto estará desde el 19 de septiembre al 1° de Octubre, de lunes a sábados, en Facultad de Derecho UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA).
En el marco de esta primera muestra, el día sábado 29/09 se desarrollará un taller de exploración creativa personal, gratuito y abierto a la comunidad. Es necesario inscribirse previamente. Para más información pueden contactarse a ludipietroartevisual@gmail.com o por Instagram y Facebook @ludipietroarte