¿Cuántas bancas ponen en juego cada fuerza política?

  • Imagen

¿Cuántas bancas ponen en juego cada fuerza política?

08 Agosto 2013

Por Alejo Flores

En las elecciones legislativas renovarán las bancas 127 diputados y 24 senadores, cuyo mandato culmina el 9 de diciembre de este año. El Frente para la Victoria cuenta hoy con mayoría en ambas cámaras, y el repaso por los cargos que se elegirán en octubre permite dar cuenta de qué cambios podrían darse en cuanto a la presencia de cada partido en el Congreso.  

Diputados

El Frente para la Victoria cuenta actualmente con 116 de las 257 bancas que componen la cámara. De los 127 cargos que se renovarán, 38 le pertenecen. Si bien es la bancada que más lugares pondrá en juego, no parece estar en peligro su mayoría con respecto a las otras fuerzas. Más aún teniendo en cuenta que no hizo una gran elección en 2009, cuyos cargos ahora caducan. Por el contrario, son otros los partidos que, en términos proporcionales, arriesgarán en mayor medida sus niveles de representatividad.

La UCR, por ejemplo, cuenta hoy con 40 diputados, pero más de la mitad de ellos (26) terminará su mandato en diciembre. Dentro del peronismo opositor, la situación es similar, ya que 15 de sus 23 escaños deben ser renovados. En el caso del PRO, son 13 los cargos con los que cuenta hasta hoy, pero nueve de ellos tienen fecha de vencimiento en diciembre.

Entre los partidos con menor cantidad de representantes, el número de bancas que pueden perderse varía según el caso. Tanto la Coalición Cívica como Proyecto Sur, ponen en riesgo todas las que ocupan (seis y tres, respectivamente). El caso del Frente Amplio Progresista es diferente, ya que solo llegan a su fin ocho de los 22 mandatos que tiene en vigencia.

Con respecto a las agrupaciones más cercanas al kirchnerismo, se destacan los casos de Nuevo Encuentro, que arriesga dos de sus cinco cargos, y del Frente Cívico por Santiago, que pone en juego tres los siete lugares con los que cuenta.

Senadores

De las 72 bancas que componen el senado, hasta hoy, el Frente Para la Victoria cuenta con 32, de las cuales 11 deben ser renovadas. Esto significa que, aun en el caso de que perdiera ocho plazas en octubre, el oficialismo mantendría a un tercio de los legisladores bajo su signo. Será la primera minoría, habrá que ver cuán lejos queda del número necesario para obtener quórum.

Otros cuatro lugares son ocupados por partidos que pueden definirse como afines al kirchnerismo: dos de Nuevo Encuentro, uno del Movimiento Popular Neuquino y otro del Frente Cívico por Santiago, todas ellos con mandatos que vencen en diciembre.

Por la minoría, la UCR es el partido con mayor presencia, con 16 senadores, de los cuales hay cuatro que llegan al final de su gestión. De los 9 legisladores del peronismo opositor, son dos los que deben renovar sus cargos, ya que los de los salteños Sonia Escudero y Juan Carlos Romero terminan en 2013. Distinto es el caso del Frente Amplio Progresista, que cuenta solamente con cuatro bancas, pero ninguna de ellas se pone en juego este año. Los restantes tres mandatos que llegan a su fin en diciembre son los de María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica), Juan Pérez Alsina (Partido Renovador de Salta) y Samuel Cabanchik (Probafe).

En los ocho distritos que deben elegir senadores (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego), será el voto popular el que tenga la última palabra respecto a la nueva conformación de la cámara alta.