"El sistema financiero tuvo una rentabilidad en 2012 de 19.400 millones de pesos"
Por Enrique de la Calle
AGENCIA PACO URONDO: ¿De qué hablamos cuando se habla de gravar la renta financiera?
Ernesto Mattos: Se está hablando de gravar a las personas físicas que superen operaciones por 100 mil pesos anuales (de ganancia). El trabajo que hicimos apuntaba al sistema financiero, teniendo en cuenta su elevada rentabilidad. Está destinado a las personas que compran y venden acciones todos los días. Se trata de un grupo muy exclusivo de personas. Es un sector pequeño que no estaba pagando renta por este tipo de transacciones. Siempre y cuando obtengan ganancias por encima de los 100 mil pesos anuales.
AGENCIA PACO URONDO: Ustedes hicieron un trabajo sobre la rentabilidad del sistema financiero. ¿De cuánta plata hablamos?
EM: El sistema financiero global tuvo una rentabilidad en 2012 (después de pagar impuestos) de 19.400 millones de pesos. Si a eso le aplicás un 20% el Estado recaudaría alrededor de 2000 millones de pesos anuales. Seguiría siendo un sector con mucha rentabilidad.
AGENCIA PACO URONDO: Usted habla del sistema financiero global. ¿De acuerdo con los proyectos que se discuten en el Congreso estamos hablando de menos plata, no?
EM: Claro. Ésta es la operatoria de todo el sistema: plazos fijos, venta de acciones, bonos, cajas de ahorro. Todas las operatorias de los bancos.
AGENCIA PACO URONDO: Le hago una pregunta política. En los últimos meses se ha intentado seducir al sistema financiero, pienso en los CEDINES. Se quiso evitar que el sistema financiero saque divisas del país o traslade ganancias a la compra de dólares en el mercado negro. En ese contexto, ¿ve posible la posibilidad de un impuesto al sector?
EM: Creo que el sistema financiero debe ser puesto al servicio del desarrollo nacional. Hoy está en función del comercio exterior y de las grandes comercializadoras de granos del mundo. Este sector puede especular, no liquidan divisas y el sector financiero puede incentivarte el dólar blue. Esos dos sectores pueden presionarte para llevar a cabo una devaluación, una política devaluatoria, lo que es perjudicial para los sectores populares. Esa es la discusión de fondo: qué sistema financiero tenemos, para qué modelo de desarrollo.